Durante un operativo en Guangopolo, la AMC notificó a un ciudadano por provocar una quema a cielo abierto, práctica prohibida durante la temporada seca.
El 30 de julio, en la parroquia Guangopolo, la Agencia Metropolitana de Control (AMC) notificó a un presunto infractor por realizar una quema a cielo abierto. El hecho, ocurrido en el Valle de Los Chillos, provocó un conato de incendio forestal, lo cual motivó la intervención del Cuerpo de Bomberos de Quito y otras autoridades municipales.
Incendio controlado en zona boscosa
El evento se registró en el sector Rumiloma, donde las llamas alcanzaron una zona boscosa. La emergencia fue contenida gracias a la acción inmediata de los bomberos y la presencia de equipos de la AMC, Policía Nacional y la Administración Zonal Los Chillos.
Según los reportes oficiales, el incendio se originó por la quema de residuos vegetales sin medidas de seguridad. Esto representa un grave peligro durante el verano, cuando la vegetación seca aumenta el riesgo de propagación del fuego.
Las autoridades recordaron que estas prácticas están prohibidas por la Ordenanza Metropolitana que regula el manejo integral del fuego y buscan reducir los incendios forestales.
Procedimientos sancionatorios en aumento
La AMC informó que solo en julio de 2025 se han iniciado 22 procesos sancionatorios por quemas ilegales. Estas incluyen quemas agrícolas sin autorización y fogatas incontroladas, muchas de las cuales han derivado en emergencias ambientales.
Las sanciones estipuladas varían según la gravedad del caso. Las multas oscilan entre USD 460 y USD 35.250. En los casos más graves, el Código Orgánico Integral Penal (COIP) contempla penas privativas de libertad para quienes provoquen incendios que pongan en riesgo la seguridad pública.
AMT atiende alerta ciudadana y retira cable peligroso en sector Pueblo Blanco
Estas medidas buscan frenar las actividades irresponsables que afectan al ecosistema, al patrimonio natural y a la salud de los habitantes.
Llamado ciudadano a prevenir incendios tras quema a cielo abierto en Guangopolo
La Municipalidad de Quito reiteró su llamado a la ciudadanía para que evite cualquier tipo de quema durante la temporada seca. Las autoridades subrayan que estas acciones pueden generar pérdidas humanas, económicas y ambientales irreparables.
La AMC ha intensificado sus operativos en las zonas rurales y periurbanas, donde el uso de fuego sin control es más frecuente. Asimismo, se ha solicitado a los habitantes denunciar estas actividades a través de los canales oficiales del municipio.
Las instituciones también recomiendan no dejar fogatas encendidas, evitar el uso de fuego en áreas boscosas y educar a las comunidades sobre los efectos destructivos de los incendios forestales.
Contexto estacional y marco legal
La época seca en Quito, entre junio y septiembre, es la de mayor ocurrencia de incendios forestales. En años anteriores, se han registrado pérdidas de decenas de hectáreas por quemas no controladas.
El Municipio cuenta con normativas específicas para la prevención y sanción de estas prácticas. La Ordenanza Metropolitana para la Gestión de Incendios Forestales establece un protocolo claro para el manejo del fuego.
La colaboración entre ciudadanía y autoridades es clave para evitar tragedias. Las campañas educativas y los operativos de control son parte del plan de contingencia estacional del Distrito Metropolitano (5).