Guayaquil socializa la solución vial de la avenida del Bombero con participación ciudadana

El proyecto vial en la avenida del Bombero contempla varias fases de socialización comunitaria, con reuniones, recorridos y mesas técnicas desde 2023 hasta 2025.

•‎

4 minutos de lectura
El proyecto vial en la avenida del Bombero de Guayaquil, contempla varias fases de socialización comunitaria, con reuniones, recorridos y mesas técnicas.
El proyecto vial en la avenida del Bombero de Guayaquil, contempla varias fases de socialización comunitaria, con reuniones, recorridos y mesas técnicas.
El proyecto vial en la avenida del Bombero de Guayaquil, contempla varias fases de socialización comunitaria, con reuniones, recorridos y mesas técnicas.
El proyecto vial en la avenida del Bombero de Guayaquil, contempla varias fases de socialización comunitaria, con reuniones, recorridos y mesas técnicas.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Nacido en Jaramijó, el 11 de marzo de 1977, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, especialida... Ver más

El Municipio de Guayaquil ejecuta desde 2023 un proceso de socialización ciudadana para la solución vial de la avenida del Bombero, obra que cuenta con financiamiento parcial de la CAF. Las actividades de participación se han desarrollado en tres etapas. Allí se dan reuniones, visitas a urbanizaciones y mesas técnicas lideradas por el alcalde Aquiles Alvarez. Para informar y recoger sugerencias de los moradores e instituciones del sector.

Tres etapas de socialización antes de iniciar la obra

La solución vial de la avenida del Bombero es parte de un plan de cinco proyectos interconectados que buscan mejorar la movilidad en el norte de Guayaquil. Esta intervención ha sido trabajada desde 2022, cuando se iniciaron los estudios técnicos, sociales y ambientales requeridos.

En cumplimiento con los principios de participación ciudadana y como parte de los compromisos adquiridos con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Municipio inició el proceso de socialización en septiembre de 2023, con recorridos puerta a puerta y reuniones con residentes de urbanizaciones como Los Senderos, Olivos, Las Cumbres, Los Parques y el Comité Los Ceibos.

En esa primera etapa, se explicaron los alcances de la obra, sus beneficios y las medidas para mitigar impactos durante su ejecución. La mayoría de los asistentes manifestó su respaldo, destacando la importancia de ordenar el tránsito y mejorar la movilidad peatonal para personas mayores.

Cinco proyectos viales transformarán la conectividad oeste-centro de Guayaquil

Reuniones del Municipio de Guayaquil con actores del sector privado

Durante la fase de licitación, en diciembre de 2024, el equipo técnico del Municipio de Guayaquil y de la Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM) sostuvo reuniones itinerantes entre el 5 y el 13 de diciembre. En estos encuentros participaron representantes de urbanizaciones, condominios, empresas, industrias y comercios.

Se informó que el proyecto contaba con los estudios necesarios y que la socialización era parte del modelo de gestión participativa que promueve la administración municipal. También se recibieron propuestas para mejorar la circulación de vehículos particulares y de carga, especialmente en rutas logísticas clave para los negocios locales.

Tercera etapa: 40 instituciones participaron en junio de 2025

Antes del inicio de la obra, en junio de 2025, el Municipio convocó a 40 instituciones a reuniones informativas. Asistieron delegados de unidades educativas, centros de salud, centros comerciales, gasolineras, supermercados, instituciones públicas y 15 urbanizaciones.

El propio alcalde Aquiles Alvarez lideró los encuentros y recibió propuestas ciudadanas. Durante la sesión, vecinos como José Pileggi, Johan Moncayo y el señor Guim presentaron ideas para mejorar el diseño del tráfico, solicitaron compensaciones para ciudadelas y propusieron convertir a Ceibos en una zona cerrada. El alcalde se comprometió a evaluar técnicamente cada propuesta, y señaló que informará con transparencia los resultados.

Proceso de socialización continuará durante toda la obra

Las jornadas informativas no concluirán con el inicio de los trabajos. El Municipio de Guayaquil anunció que mantendrá espacios de diálogo abiertos durante todo el proceso de construcción. Habrá reuniones periódicas en zonas cercanas, con información sobre avances, desvíos temporales y medidas de mitigación.

Además, se activarán canales de atención presencial, telefónica y virtual para resolver dudas y recibir observaciones. Estas acciones buscan garantizar el derecho a la información de los moradores, comercios e instituciones afectadas por la intervención vial.

Una obra dentro de una visión de ciudad a largo plazo

La solución vial de la Av. del Bombero forma parte de una visión integral de planificación urbana que contempla cinco soluciones interconectadas. Estas obras permitirán descongestionar vías clave, mejorar la conectividad entre sectores residenciales y comerciales, y ofrecer una movilidad más segura para todos los usuarios.

El Municipio aseguró que todas las etapas del proyecto cumplen con los estándares técnicos y sociales exigidos por organismos multilaterales, y reiteró su compromiso con una ejecución transparente y participativa.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO