El Hemiciclo de la Rotonda, en el Malecón 2000 de Guayaquil, fue el escenario donde 20 niños y niñas de distintas ciudades del país jugaron partidas simultáneas contra el maestro internacional de ajedrez Viktor Bologan, de Moldavia, el pasado 14 de agosto de 2025. El evento, organizado por la maestra Martha Fierro con apoyo del Muy Ilustre Municipio de Guayaquil, se desarrolló como parte de la agenda oficial que impulsa a la ciudad hacia su designación como Capital Americana del Deporte 2026.
Un encuentro entre generaciones en Guayaquil
La jornada congregó a familias, turistas y aficionados al ajedrez, quienes presenciaron la destreza de Bologan, actual director ejecutivo de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), considerado una de las figuras más influyentes del ajedrez contemporáneo.
Durante la exhibición, el maestro moldavo jugó de manera simultánea contra cada uno de los participantes, en un reto que puso a prueba la concentración y estrategia de los jóvenes. La actividad tuvo como objetivo incentivar la práctica del deporte ciencia y fomentar valores como la disciplina, el pensamiento crítico y la perseverancia.
“Hoy es una fiesta para el deporte ciencia y para la ciudad. Guayaquil es la capital americana del deporte, hay un gran apoyo por parte de la municipalidad y por eso hoy podemos organizar un evento tan importante”, declaró Martha Fierro, gran maestra y referente del ajedrez ecuatoriano y mundial.
Concejo Municipal de Guayaquil cumple 15 sesiones itinerantes con 80% de respuesta ciudadana
En Guayaquil Viktor Bologan envió un mensaje
El maestro Bologan destacó la relevancia del ajedrez como herramienta educativa y social. “El ajedrez es muy importante, tiene muchos beneficios. Además de desarrollar el pensamiento crítico y la disciplina, también es un buen instrumento para la socialización y el intercambio cultural”, señaló.
Bologan también se tomó el tiempo para dialogar con padres de familia y entrenadores locales, compartiendo recomendaciones sobre formación y entrenamiento de jugadores jóvenes. Resaltó que Ecuador cuenta con talento en desarrollo y que espacios como este fortalecen la proyección internacional del ajedrez nacional.
Contexto y proyección del evento
La organización estuvo a cargo de Martha Fierro, medallista olímpica y promotora de eventos internacionales en Ecuador. El respaldo municipal se enmarca en la política de fomento deportivo de la administración del alcalde Aquiles Álvarez, que busca posicionar a Guayaquil como un referente regional en organización de competencias.
El reconocimiento de Capital Americana del Deporte 2026, otorgado por la organización ACES Europe, contempla una serie de actividades previas en distintas disciplinas, incluyendo torneos, exhibiciones y programas de masificación. El evento de ajedrez se incluyó en este calendario para promover la práctica desde edades tempranas y reforzar la identidad cultural de la ciudad.
El Malecón 2000, uno de los principales puntos turísticos de Guayaquil, ofreció un entorno emblemático para la jornada, permitiendo que decenas de transeúntes se sumaran como espectadores. Además de las partidas, hubo actividades complementarias como sesiones de fotos, entrega de reconocimientos y espacios para interactuar con el maestro Bologan.
Un impulso para el ajedrez ecuatoriano
Según datos de la Federación Ecuatoriana de Ajedrez, el país cuenta con más de 3.000 jugadores federados, de los cuales un alto porcentaje son menores de 18 años. Iniciativas como esta buscan ampliar ese número y mejorar el nivel competitivo.
Para los participantes, la experiencia de enfrentar a un jugador de nivel internacional representa un estímulo significativo. Algunos de los jóvenes provenían de ciudades como Quito, Cuenca y Machala, lo que evidencia el alcance nacional del evento.
La organización espera que este tipo de actividades se mantengan en el calendario anual. El objetivo es que este evento sirva como preparación para competencias oficiales. Donde se incluya los Juegos Panamericanos y los campeonatos escolares de ajedrez.