Gobierno Nacional entrega chalecos y cascos a las Fuerzas Armadas



El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa, entregó 30.000 chalecos balísticos y 31 cascos al personal de las Fuerzas Armadas. La dotación se dio este lunes 13 de enero del 2025.

Esta acción busca reforzar la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, informó el Régimen.

La entrega del equipamiento se realizó en el Fuerte Militar de Chacras, ubicado en Machala, El Oro. Este acto se enmarca en el programa de modernización operativa que impulsa el Gobierno Nacional en el contexto del Conflicto Armado Interno.

Durante su intervención, el presidente Daniel Noboa destacó el compromiso de su Gobierno por enfrentar a grupos delictivos. “Nos atrevemos a desbaratar a los grupos terroristas, a los cómplices y corruptos, y a todo quien intente poner nuestro país de rodillas”, enfatizó.

Jaime Vela, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, resaltó el despliegue de los militares en el territorio nacional. Subrayó que el nuevo equipamiento que dota el Gobierno reconoce el sacrificio y compromiso de los uniformados.

Noboa también señaló los logros del despliegue de seguridad durante el último año. Entre ellos mencionó la incautación de grandes cantidades de droga, detención de cabecillas terroristas y confiscación diaria de armas y explosivos.

Según el Loffredo, los chalecos balísticos ofrecen protección efectiva contra impactos de armas cortas. Sus placas tienen varias láminas de protección y un diseño cómodo para la movilidad de los soldados.

Los cascos entregados por el Gobierno están fabricados con materiales de calidad americana y cumplen con estándares internacionales. Además, su peso es más liviano en comparación con otros del mercado, facilitando su uso en operaciones militares.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.