Gobierno contratará generación termoeléctrica para crisis eléctrica



El Gobierno Nacional, busca mitigar la crisis eléctrica que vive Ecuador con la contratación de generación termoeléctrica. Piensa instalarla en la Subestación ubicada en el sector San Juan, cantón Manta, provincia de Manabí.

Esta contratación se hace a través del Ministerio de Energía y Minas y de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP). Este viernes, en un comunicado, Celec detalló que inició con el trámite este jueves subiéndolo al portal del Servicio de Contratación Pública.

Para contrarrestar la crisis eléctrica se busca contratar una capacidad instalada de 100 megavatios. El proceso para la adquisición, instalación, comisionamiento y puesta en marcha de generadores termoeléctricos terrestres ya inició.

En el portal del SERCOP consta ya la Resolución CEL-RES-0176-24. La convocatoria oficial para la recepción de propuestas para la adquisición de estas instalaciones está abierta.

Crisis eléctrica afecta a Ecuador

De acuerdo con la información técnica, los equipos operarán con combustibles HFO4 y HFO6, ambos de producción nacional. Las empresas interesadas tienen hasta el martes 24 de septiembre del 2024 para presentar propuestas.

Según el cronograma publicado, una vez recibidas , la Comisión Técnica de Celec evaluará los plazos. También los precios y el cumplimiento de los criterios técnicos establecidos en los términos de referencia (TDR) para paliar la crisis eléctrica.

“El objetivo es seleccionar la oferta más conveniente para el país”, dice un comunicado de Celec EP. Posteriormente, se procederá con la recepción de formularios por parte del proveedor seleccionado.

También la emisión de documentos internos y la adjudicación formal de la propuesta. Este proceso de contratación se realizará bajo un régimen de emergencia debido a la crisis eléctrica que vive el país.

Tras la declaración de emergencia de Celec EP por parte de su Gerencia General se autorizaron las contrataciones necesarias.

Esta adquisición y un nuevo alquiler de una barcaza por hasta 250 MW y otros proyectos en preparación, forman parte de las medidas adoptadas por el Gobierno del presidente Daniel Noboa para enfrentar la crisis eléctrica.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.