La noche del 1 de julio de 2025, las Fuerzas Armadas del Ecuador realizaron una operación militar en el sector rural de El Esfuerzo, en el cantón Santo Domingo, con el objetivo de combatir el contrabando de hidrocarburos. Durante el operativo, ejecutado por el Batallón N.º 67 “Montúfar” en coordinación con la Dirección de Inteligencia, se descubrió una bodega clandestina con grandes volúmenes de diésel.
En el sitio se decomisaron 2.850 galones de combustible, distribuidos en nueve cisternas plásticas de 250 galones cada una y tanques metálicos con 600 galones adicionales. El lugar operaba sin permisos ni control, lo que representa un riesgo ambiental y una afectación directa a los recursos del Estado.
Armas artesanales y fuga de sospechosos durante hallazgo de bodega de combustible ilegal
Además del combustible, los militares hallaron una escopeta de fabricación artesanal y cuatro cartuchos. Aunque el lugar se intervino de forma sorpresiva, los presuntos implicados escaparon antes de que los uniformados pudieran detenerlos.
Este tipo de bodegas clandestinas son utilizadas para abastecer redes de contrabando, minería ilegal o transporte irregular, según fuentes militares. No se descarta que haya conexiones con bandas criminales dedicadas a la sustracción de combustible subsidiado.
Combustible ilegal: riesgos para el Estado y el ambiente
La manipulación irregular de hidrocarburos en espacios no autorizados representa un peligro latente para las comunidades y el entorno. El almacenamiento sin medidas técnicas puede provocar incendios, explosiones y contaminación del suelo o fuentes de agua.
Entre enero y junio de 2025 se han detectado decenas de puntos de acopio ilegal de diésel y gasolina en distintas provincias del país, siendo Santo Domingo una de las zonas con mayor incidencia, por su ubicación estratégica y conexión con rutas hacia la Sierra y la Costa.
Acciones contra el contrabando de hidrocarburos
Las Fuerzas Armadas indicaron que continuarán ejecutando operativos en zonas donde se sospeche la existencia de depósitos ilegales. Estos controles buscan proteger los recursos estratégicos del país y prevenir que el combustible ilegal termine en manos de grupos delictivos. Esto, según señaló una fuente militar bajo reserva. En esta semana se han localizado algunos intentos de robo de combustible en el poliducto hacia Esmeraldas. Las autoridades exhortan a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con el acopio o transporte irregular de derivados del petróleo (31).