La FIFA evalúa otorgar un cupo directo al Chelsea FC para la Copa Mundial de Clubes 2029, en el marco de una posible expansión del torneo que busca elevar su competitividad y alcance global. La decisión, aún en discusión, ha generado expectativa en el fútbol mundial, especialmente por la presencia del mediocampista ecuatoriano Moisés Caicedo, quien destacó en la edición 2025 al obtener el Balón de Bronce.
El torneo podría expandirse
La propuesta de incluir al Chelsea responde al objetivo de la FIFA de incorporar equipos de renombre para reforzar el prestigio del certamen. Actualmente, cuatro clubes han asegurado su participación en 2029 tras conquistar títulos en sus confederaciones: Paris Saint-Germain (Europa), campeón de la UEFA Champions League 2024-25; Pyramids FC (África), ganador de la Liga de Campeones de la CAF 2024-25. También se suman Al-Ahli (Asia), vencedor de la Champions League asiática 2024-25; y Cruz Azul (Concacaf), triunfador en la Champions Cup 2025.
La posible expansión del torneo abriría la puerta a otros clubes europeos de alto perfil, como FC Barcelona, Liverpool y Arsenal, que no clasificaron en ediciones anteriores. Esta estrategia busca diversificar la representación de regiones y garantizar un espectáculo competitivo que atraiga a audiencias globales. La Copa Mundial de Clubes, que se celebra cada cuatro años, se consolida como una de las competencias más relevantes del fútbol internacional. Rivalizando en importancia con torneos como la Champions League.
Caicedo ha sido un jugador clave en el Chelsea
Moisés Caicedo, figura clave del Chelsea, se perfila como un protagonista en caso de que el club inglés obtenga el cupo. Su actuación en el Mundial de Clubes 2025, donde fue reconocido como el tercer mejor jugador del torneo, ha elevado su prestigio y el de su equipo, reforzando la candidatura del Chelsea para esta plaza especial.
La FIFA aún no ha confirmado los criterios definitivos para la asignación de cupos adicionales. Se espera que factores como el palmarés reciente, el impacto mediático y el rendimiento en competiciones internacionales sean determinantes.
Equilibrar la representación geográfica
La posible inclusión de más equipos europeos también responde a la necesidad de equilibrar la representación geográfica en el torneo. Mientras clubes como Paris Saint-Germain y Al-Ahli dominan sus confederaciones, la FIFA busca que equipos de otras regiones, como América del Sur y Oceanía. Esto, para que también tengan oportunidades de clasificación en futuras ediciones. Este enfoque apunta a fortalecer la relevancia global del Mundial de Clubes, atrayendo patrocinadores y audiencias de mercados clave.
El anuncio oficial sobre el cupo del Chelsea y los detalles de la expansión se espera en los próximos meses, tras las reuniones del Comité Ejecutivo de la FIFA. Mientras tanto, el fútbol mundial sigue atento a las decisiones que definirán el futuro de uno de los torneos más ambiciosos del calendario internacional.