Guayaquil se vistió de fiesta este fin de semana en el marco de la celebración de sus 490 años de fundación, ocurrida el 25 de julio de 1535. El Municipio de Guayaquil organizó una agenda de eventos culturales, artísticos, cívicos y recreativos que atrajeron a miles de familias y turistas. Hubo desde desfiles hasta conciertos durante estas celebraciones, conocidas como Fiestas Julianas, que buscan fortalecer el tejido social y promover la recreación familiar, informó la alcaldía.
Los eventos destacaron el reciente título de Guayaquil como Capital Americana del Deporte 2026. El sábado 19 de julio, el bulevar 9 de Octubre se transformó en un escenario de color y música con el desfile artístico de carros alegóricos. Organizado por la Dirección de Turismo y Eventos Especiales, el evento reunió a más de 3.500 participantes, incluyendo 56 agrupaciones de escuelas de baile, bandas musicales, academias de danza folclórica, estatuas vivientes y zanqueros.
El recorrido comenzó en el Parque Centenario y finalizó en la avenida Malecón, llenando de entusiasmo a los espectadores. La reina de Guayaquil, Jennifer Tutivén, y la virreina, Milena Bastidas, lideraron el desfile. La temática del desfile giró en torno al reconocimiento de Guayaquil como Capital Americana del Deporte 2026. Los carros alegóricos rindieron homenaje a íconos deportivos nacionales como Barcelona, Emelec, LigaPro y la Federación Ecuatoriana de Fútbol. Además, figuras internacionales como Moisés Caicedo y William Pacho brillaron en las representaciones.
Participación de otros países durante las Fiestas Julianas
Delegaciones artísticas de Costa Rica, Panamá, Colombia, Perú, Bolivia, México y Estados Unidos enriquecieron el espectáculo con su diversidad cultural. Miles de familias guayaquileñas y visitantes, como Víctor Castillo, quien viajó desde Quito, disfrutaron del evento. “Guayaquil está espectacular, es nuestra primera vez aquí y estamos felices”, comentó Castillo. El domingo 20 de julio, las Fiestas Julianas continuaron con el Festival Luces del Puerto, que se extendió desde las 06:00 hasta las 17:00. Este evento, promovido por la Alcaldía, ofreció actividades inclusivas con presentaciones de arte, música y danza en diversos puntos de la ciudad.
Además, la Orquesta Sinfónica de Guayaquil presentó un concierto especial en el Teatro Centro Cívico, interpretando canciones icónicas de Julio Jaramillo, el “ruiseñor de América”. El espectáculo Piano X4, con los pianistas Andrés Torres, Daniel Simbaña, Josué Plúa y Emilia Verdugo, también deleitó al público en el Teatro Centro de Arte, con entradas desde 10 dólares. En años anteriores, las Fiestas Julianas han incluido desfiles cívicos, ferias artesanales y eventos gastronómicos.
En 2025, la ciudad refuerza esta costumbre con una agenda que combina historia, arte y deporte. El pregón estudiantil del sábado 19 de julio, realizado a las 09:30, involucró a estudiantes de diversos colegios de Guayaquil, quienes desfilaron con entusiasmo por las calles principales. Además, el desfile cívico comunitario “Guayaquil Ciudad de Todos” en la Playita del Guasmo destacó por la participación de los programas Centro de Atención Municipal Integral (CAMI) y Desarrollo, Acción Social y Educación (DASE).
Bailes típicos y carros alegóricos
Los asistentes disfrutaron de bailes con trajes típicos y carros alegóricos que resaltaron la diversidad cultural de la ciudad. Estas actividades, según el Municipio, buscan fomentar la convivencia en espacios seguros y familiares. Otros eventos del fin de semana incluyeron ferias de emprendimientos en el cerro Las Peñas, con degustaciones de dulces y licores, y presentaciones de artistas emergentes.
La Unión Nacional de Periodistas Núcleo del Guayas también organizó actividades culturales que recrearon la historia de Guayaquil de inicios del siglo XX. Estas iniciativas, junto con la agenda municipal, atrajeron a locales y turistas. La ciudad, fundada en 1535 por Sebastián de Benalcázar, celebra su legado con eventos que unen pasado y presente. Las Fiestas Julianas 2025 no solo conmemoran los 490 años de fundación, sino que también proyectan a Guayaquil hacia el futuro como Capital Americana del Deporte 2026, destacó el municpio.
La Alcaldía destaca que estas actividades fortalecen la identidad y el orgullo de los guayaquileños, promoviendo un sentido de pertenencia. Con una combinación de tradición, arte y deporte, la Perla del Pacífico reafirma su lugar como un centro cultural y turístico de la región.