Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) la temporada de huracanes 2025, en el Atlántico, será intensa. Tendrá un 60% de probabilidades de ser más fuerte de lo normal, con un mayor número de tormentas tropicales. La temporada, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, impactará significativamente las costas de Estados Unidos, el Caribe y Centroamérica.
Según el pronóstico de la NOAA, emitido desde su Centro de Predicción Climática en Miami, se esperan entre 15 y 21 tormentas. De esas, siete a diez podrían convertirse en huracanes, y de tres a cinco alcanzarían categorías de huracán mayor (categoría 3 o superior, con vientos de al menos 178 km/h). Estas cifras superan el promedio histórico de 14 tormentas, siete huracanes y tres huracanes mayores por temporada.
Temporada de huracanes sería hasta finales de noviembre
La predicción se basa en factores como temperaturas cálidas en la superficie del Atlántico, la ausencia de un fenómeno El Niño y la presencia de vientos alisios débiles. Todas estas condiciones favorecen la formación de tormentas.
La NOAA destacó que el aumento de la actividad ciclónica está influenciado por el cambio climático. Aquello ha incrementado la temperatura del océano Atlántico, proporcionando más energía para la formación de huracanes. Además, el fenómeno de La Niña, esperado para finales de 2025, podría intensificar aún más la temporada al reducir la cizalladura del viento.
Estas condiciones climáticas también afectan regiones vulnerables como el golfo de México, la costa este de Estados Unidos y las islas del Caribe. El anuncio se produce tras una temporada de huracanes 2024 que dejó daños significativos. Especialmente en estados como Florida, Luisiana y las Carolinas. Allí se presentaron huracanes como Milton y Helene causando pérdidas multimillonarias.
Se coordina con agencias federales, estatales y locales
La NOAA instó a las comunidades costeras a prepararse con antelación, recomendando la actualización de planes de emergencia. También han solicitado el refuerzo de infraestructuras y la creación de kits de suministros. “La preparación es clave para minimizar el impacto de estas tormentas”, afirmó Rick Spinrad. Él es administrador de la NOAA, durante la presentación del pronóstico.
Las autoridades también subrayaron la importancia de la coordinación entre agencias federales, estatales y locales. La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) está trabajando con gobiernos locales para fortalecer diques. Se trataba también en el mejoramiento de sistemas de drenaje y capacitar a equipos de respuesta. Puerto Rico y Cuba, están reforzando sus protocolos de evacuación y alerta temprana.
Estados Unidos han iniciado campañas de concienciación
El pronóstico de la NOAA incluye un 30% de probabilidad de una temporada dentro del rango normal y solo un 10% de que sea menos activa de lo habitual. Estas estimaciones se actualizan mensualmente, con un informe más detallado previsto para agosto. Mientras tanto, los estados costeros de Estados Unidos han iniciado campañas de concienciación, y la Cruz Roja ha ampliado sus programas de asistencia para comunidades afectadas.
El impacto económico y social de una temporada más intensa podría ser significativo, especialmente en regiones aún en recuperación. La NOAA continuará monitoreando las condiciones climáticas y emitiendo alertas a través de su red de satélites y centros meteorológicos, instando a la población a mantenerse informada y preparada ante la llegada de la temporada de huracanes 2025.