Equipos de fútbol están “en la mira” de los controles tributarios dice el SRI



El Servicio de Rentas Internas (SRI) de Ecuador asegura tener a los equipos de fútbol en su mira. Todo porque tras estrictos controles tributarios pudieron detectar fallas en sus temas tributarios.

Esta lupa puesta en los elencos deportivos salió de un resultado de los procesos de control tributario a instituciones de Pichincha. La Dirección Zonal 9 del SRI hizo una importante recaudación tras estas acciones.

Los equipos de fútbol de esa provincia dejaron una recaudación al SRI de $3,6 millones por concepto de retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta. Todos por pagos al exterior y pagos en relación de dependencia de los años 2019 al 2023.

“Desde el año 2021, el SRI implementó estos controles en la provincia de Pichincha. Uno de los principales desafíos fue acceder a la información”, resalta un comunicado del SRI.

SRI audita a equipos de fútbol

Según la entidad los registros estaban incompletos o mal reportados. En esa línea, dice, requirió un esfuerzo adicional para reconstruir y verificar los datos necesarios.

Entre lo encontrado en los controles evidenciaron riesgos tributarios significativos en los equipos de fútbol. “Esto permitió identificar y corregir irregularidades fiscales marcando una innovación en la gestión tributaria, al abordar este sector históricamente subestimado”, señala.

Durante la intervención del SRI se pudo llevar al cumplimiento de obligaciones fiscales de las instituciones. Pero estos hallazgos permitieron ir más allá y los controles se extiende a escala nacional para la revisión de otros impuestos.

Incluso, dice el SRI, uno de los equipos de fútbol más grandes y representativos de Quito hizo correcciones voluntarias. Modificó declaraciones de retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta de los años del 2021 al 2023.

“Invitamos a los equipos de fútbol a revisar su información fiscal y proceder la corrección de sus obligaciones tributarias según corresponda, para evitar sanciones”, finaliza el SRI.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.