EN VIVO | Debate Presidencial: ¿Qué proponen Daniel Noboa y Luisa González?



Daniel Noboa y Luisa González se enfrentan en este debate presidencial de la segunda vuelta, ambos darán a conocer sus propuestas sobre cinco ejes temáticos propuestos por el Comité de Debates.

A las 18h00 de este domingo 23 de marzo, el Comité de Debates entregó oficialmente las preguntas para el debate presidencial de la segunda vuelta electoral. En presencia de Mónica Maldonado, de la Notaria Vigésima Séptima del cantón Quito, se efectuó este acto. Ruth del Salto, moderadora de este debate recibió en un sobre sellado las preguntas que realizará a los presidenciales.

Tras el acto de entrega de las preguntas, a las 18h40, la candidata a la Presidencia de Ecuador por la alianza Revolución Ciudadana (RC-lista 5) y Reto (lista 33), arribó a las instalaciones del auditorio. Posteriormente, pocos minutos después de las 19h00 llegó el Presidente Daniel Noboa, quien busca mantenerse en Carondelet auspiciado por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN-lista 7). El primer mandatario llegó a este acto en compañía de su esposa, la manabita Lavinia Valbonesi.

¿A qué hora inicia el debate presidencial?

El debate presidencial incia a las 20h00 y se puede observar mediante cadena nacional, ya que se retrasmitirá en señal abierta desde Ecuador TV. Asimismo, la jornada se puede visualizar desde las plataformas digitales del Consejo Nacional Electoral (CNE).

De acuerdo a la planificación del debate, los candidatos se harán preguntas cerradas entre sí durante cada eje temático. La pregunta se debe realizar en 25 segundos. La persona interrogada tiene cinco segundos para responder. Luego de ello, el candidato cuestionado debe argumentar su respuesta en 60 segundos. Posteriormente se establece una interpelación que durará 45 segundos y finalmente el candidato cuestionado tendrá 60 segundos para responder.



Cinthya Chanatasig

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente entre la Comunicación y el Marketing Digital. He realizado varios temas de investigación con organizaciones no gubernamentales. Desde el 2016 me dedico al periodismo. He incursionado en medios tradicionales como diarios y medios televisivos. Desde el 2022 mi carrera se volcó al periodismo digital y de datos, gracias a mi autopreparación en herramientas como SEO y el manejo de diversas plataformas digitales. Soy de Quevedo, Los Ríos, pero me he establecido temporalmente entre la Sierra y la Costa, disfrutando cada proceso. Ahora soy redactora SEO en El Diario, Ediasa, y complemento mis actividades con trabajos remotos en Marketing Digital y redacción de artículos. He podido desarrollar un espacio digital con el que busco "democratizar la información" mediante un estilo periodístico cercano a los millennials y centennials. Mi objetivo es llegar a estas generaciones y que haya mayor interés por los temas de coyuntura política en nuestro país. Amo los gatos.