Eliminatorias: Bolivia vs. Venezuela ¿Cómo llegan ambas selecciones?



Bolivia vs. Venezuela es el primer partido de esta Fecha 7 de Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Los dos combinados llegan con realidades distintas en cuanto a varios factores.

Por ejemplo, el local ha perdido cinco de los seis partidos que ha disputado en este nuevo proceso. Apenas pudo ganar un encuentro a Perú que marcha último en la tabla de posiciones de la Eliminatoria mundialista.

Previo al Bolivia vs. Venezuela, los dirigidos por Óscar Villegas llegan con la fuerte convicción de salir del momento que viven. Ahora jugarán en un escenario de mayor altura, pues pasan de los 3.600 metros del Hernando Siles al Villa Ingenio de El Alto a 4.090 msnm.

Bolivia alinearía con: Guillermo Viscarra; Diego Medina, Luis Haquin, Marcelo Suárez, Roberto Fernández; Robson Matheus, Ramiro Vaca, Henry Vaca, Jeyson Chura; Lucas Chávez y Carmelo Algarañaz.

Bolivia vs. Venezuela, una oportunidad para la vinotinto

Realidad distinta vive la ‘vinotinto’ que llega de hacer una buena Copa América 2024. Los dirigidos por el argentino Fernando Batista llegan cuartos en la tabla de posiciones de Eliminatorias Sudamericanas.

Llegan a este Bolivia vs. Venezuela con nueve puntos, producto de dos partidos ganados, tres empatados y apenas uno perdido. De ganarle a los bolivianos pueden alcanzar a Colombia, otro combinado que buscará ganar para seguir escalando.

La vinotinto pondría a Rafael Romo; Jon Aramburu, Miguel Navarro, Nahuel Ferraresi, Yordan Osorio; Cristian Cásseres, Eduard Bello, Jefferson Savarino, Tomás Rincón, Yefferson Soteldo; Salomón Rondón.

Bolivia vs. Venezuela supone un encuentro con mayor favoritismo para la visita dadas sus condiciones de juego y funcionamiento. Por su parte, los bolivianos creen que la mayor altura les permitirá tener ventaja en este partido.

La decisión de jugar en un escenario de mayor altura sobre el nivel del mar pasó por el técnico Óscar Villegas. El encuentro será a las 15h00 de Ecuador.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.