Elecciones. Guayas, Pichincha y Manabí tienen 6,9 de votantes para los comicios de este domingo



Las tres provincias más grandes del Ecuador, Guayas, Pichincha y Manabí, concentran un alto porcentaje del padrón electoral, con unos 6,9 millones de votantes en total, lo que equivale a más de la mitad de los electores del país.

En Guayas y Pichincha, el porcentaje de mujeres empadronadas alcanza el 51%, lo que marca una diferencia con Azuay o Carchi, donde las votantes llegan a un 42% del padrón, según el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Mientras que en Manabí, el número de hombres que pueden votar supera al de mujeres. En esta existen 1 ‘302.367 electores, de los cuales 646.968 son mujeres y 655.399 son hombres. Este comportamiento también se observa en la Amazonía, donde el número de votantes hombres suele ser mayor que el de las mujeres.

De acuerdo a datos del CNE, Galápagos tiene la menor cantidad de electores, pues solo cuenta con 22.603 personas. Cabe destacar que Guayas, Pichincha y Manabí son provincias con gran extensión territorial.

Elecciones movilizan a los ciudadanos

Manabí está ‘separada’ en dos circunscripciones. La 1, según el Consejo Nacional Electoral, tiene 50 candidatos registrados que buscan ser asambleístas provinciales. Mientras que la 2 cuenta 75 aspirantes que también quieren llegar al Congreso. En ambas, deberán elegir a 5 representantes que ejercerán funciones desde mayo de 2025 hasta mayo de 2029.

Así, la provincia elegirá un total de 10 asambleístas, uno más que en las anteriores debido a su crecimiento poblacional, según el último registro del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). En este caso, la circunscripción 1 será la que sume un nuevo. Guayas elegirá cuatro asambleístas más mientras que en Pichincha serán tres. En otras, al igual que en Manabí, se votará por un nuevo representante.

La circunscripción 1 de Manabí, para estas elecciones, la integran 15 cantones. Estos son: Pedernales, Jama, Sucre, San Vicente, Flavio Alfaro, Chone, El Carmen, Tosagua, Rocafuerte, Junín, Bolívar, Pichincha, Santa Ana, Olmedo y 24 de mayo.

Por otra parte, la 2 está conformada por 7 cantones. Estos son: Portoviejo, Manta, Montecristi, Jaramijó, Jipijapa, Paján y Puerto López. Así, en la zona norte de Manabí, para estas elecciones, hay 623.517 votantes y en la sur 678.850, dando un total de 1.3 millones de personas que pueden votar este domingo.

Enrique Loor.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.