Elecciones. Estos serían los asambleístas de Santo Domingo de los Tsáchilas 2025-2029



Dos candidatos de Revolución Ciudadana y dos de Acción Democrática Nacional se llevarían las curules de Santo Domingo de los Tsáchilas en estas elecciones.

Una vez que ya están escrutados la mayoría de los votos en Santo Domingo de los Tsáchilas, los virtuales asambleístas la cosa parece estar definida. A falta de solventar varias áreas con inconsistencias los candidatos que representarían a la tierra colorada ya se conocen. Son dos representantes del partido de gobierno, Acción Democrática Nacional (ADN), y dos de la Revolución Ciudadana (RC).

De acuerdo con los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), en esta provincia se han escrutado el 100% de las actas. Sin embargo aún están pendientes por tratar un 6,05% de actas que presentan novedades o inconsistencias. Es decir 75 documentos, que poco podrían cambiar el panorama de asignación de curules.

Son 1.165 actas de estas elecciones que cuentan con validez y se espera el procesamiento de las demás para cerrar esta dignidad. Según datos del sistema del CNE, en Santo Domingo de los Tsáchilas votaron 311.403 y no asistieron 61.572 ciudadanos.

Los posibles ganadores de las elecciones

Para estos comicios se aplicó el método de Webster, una metodología que da paso a las minorías por la repartición de votos. Se utiliza como referencia la votación total del partido, que en el caso de la provincia Tsáchila se debe dividir para 1, 3, 5 y 7.

De esta manera, los escaños quedarían de la siguiente manera:

  • Viviana Veloz – Revolución Ciudadana (RC)
  • Yadira Bayas – Acción Democrática Nacional (ADN)
  • Andrés Campos – Revolución Ciudadana (RC)
  • Cristopher Jaramillo – Acción Democrática Nacional (ADN)

Veloz y Bayas, quienes estaban primeras en la lista estarían reelectas por RC y ADN. Mientras que se estrenarían en la Asamblea Nacional Campos y Jaramillo de RC y ADN, respectivamente.

Matemáticamente, estaría cerrada la asignación

Aunque al momento de asignar los escaños en estas elecciones se toma en cuenta a las minorías, la diferencia de votos es tan grande que no habría forma matemática de que ingrese algún representante de otro partido político.

Sin embargo hasta la publicación oficial de resultados nada está dicho. En la lista de más votados sigue el exprefecto y actual asambleísta Geovanny Benítez y también una representante de una alianza. Hasta las 12h45 de este lunes 10 de febrero no se trataban las actas de las elecciones que tienen inconsistencias.

Cabe destacar que el CNE inició un proceso para destituir a Bayas (ADN) que aún sigue su curso.

Fabricio Salazar/Dora Paredes



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.