Elecciones Ecuador. 57 personas ejercieron el Voto PPL en Santo Domingo de los Tsáchilas



Este jueves, 57 reos de la cárcel de Bellavista en Santo Domingo sufragaron dentro del penal. De esta forma se cumplió con el proceso del Voto PPL.

Las elecciones generales comenzaron este jueves con el voto de Personas Privadas de la Libertad (PPL) en todo el Ecuador. En las cárceles se instalaron Juntas Receptoras del Voto (JRV) de acuerdo a la cantidad de votantes.

En Santo Domingo, el acto inaugural del proceso inició a las 07h30 en el Centro de Procesamiento Electoral (CPE) que en la provincia se desarrolla en en el Recinto Ferial. Se contó con la participación de autoridades provinciales electorales y de diferentes instituciones, veedores internaciones de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), así como miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

Luego del proceso protocolario arrancó el despliegue del material electoral hacia la cárcel. Por hoy tuvo un movimiento extra de personal uniformado para garantizar que la actividad democrática avance sin contratiempos.

57 habilitados para el Voto PPL

Desde las 07h45 inició la instalación en las dos Juntas Receptoras del Voto (JRV): una para hombres y otra para mujeres. Con ello, en la Junta para mujeres se inició a las 08h30 y culminó a las 09h20 y votaron 25 mujeres.

Mientras, en la Junta de hombres, el proceso arrancó a las 08h53 y terminó a las 09h47 y votaron 32 hombres. Un total de 57 reos sin sentencia condenatoria ejecutoriada fueron los que sufragaron en el Voto PPL en Santo Domingo.

Desde las redes sociales del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Santo Domingo de los Tsáchilas, se destacó que la actividad se realizó de forma organizada y sin contratiempos. Además, se expresó que con este proceso se promueve la inclusión de todas las personas en los procesos electorales.

Culminada esta jornada, para mañana 7 de febrero está previsto el Voto en Casa y el domingo 9 de febrero serán las elecciones generales que culminarán a las 17h00.



Virginia Guerrero

Nació en Portoviejo - Manabí, en 1993. Ha radicado la mayor parte de su vida en Santo Domingo de los Tsáchilas. Licenciada en Comunicación Social, con mención en Periodismo para Prensa, Radio y Televisión, por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Santo Domingo (PUCE - SD) (2015). Cuenta con once años de experiencia en periodismo en medios impresos. Durante el tiempo que ha venido ejerciendo el periodismo ha hecho coberturas comunitarias, políticas, de crónica roja, entre otros ámbitos. Fiel creyente de que "para ser buen periodista, ante todo, hay que ser buena persona". Ryszard Kapuscinski.