Elecciones Ecuador. 118 personas ejercieron el Voto PPL en Manabí



El voto en cárceles se desarrolló sin contratiempos, informó el CNE Manabí.

En Manabí, 118 personas se acogieron al voto de las personas privadas de la libertad (Voto PPL). Para esta primera fase de los comicios estaban habilitadas 458 personas recluidas, pero sin sentencia condenatoria ejecutoriada.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), en Manabí, informó que la jornada cumplida este jueves, 6 de febrero, tuvo la participación de un total de 113 hombres y 5 mujeres.

“El Voto PPL se desarrolló en el Centro de Privación de Libertad 4 de varones (36 votos) y el 1 de mujeres (5), en Portoviejo, Manabí“, informó la entidad. De acuerdo con el CNE Manabí en los Centros de Rehabilitación Social 2 y 3, de Jipijapa sufragaron 12 reclusos. Mientras que en CRS Bahía de Caráquez, cantón Sucre, otros 65 reos.

El voto en cárceles de Manabí se escrutará el domingo

Julio Yépez, director del CNE Manabí, informó que la jornada se cumplió de manera exitosa.

Desde el inicio y hasta el final del sufragio en las cárceles de la provincia, se realizó el monitoreo desde la sala de crisis del ECU-911. En esta dependencia ubicada en Portoviejo, sesionó la Mesa de Seguridad Electoral sin reportar incidencias en el proceso.

La mesa la lidera el CNE y la conforman el SNAI, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, entre otras entidades gubernamentales y estatales. La jornada de Voto PPL en Manabí inició a las 07h30 cuando funcionarios electorales salieron desde Montecristi, cantón donde se encuentran las bodegas y el Centro de Procesamiento Electoral (CPE).

Luego partieron con resguardo de las fuerzas del orden para resguardar el material electoral. Asimismo recibieron el respaldo hasta su movilización hasta el CPE. Allí aguardarán hasta el domingo que la Junta Provincial Electoral (JPE) de Manabí sesione y disponga el escrutinio, informó Yépez. Esto será desde las 17h00.

Julio Yépez, director del CNE Manabí.


Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.