Elecciones 2025. ¿Cuáles son los ejes temáticos del debate presidencial de la segunda vuelta?



El debate presidencial de la segunda vuelta de las elecciones de este 2025 se desarrollará en torno a cinco ejes temáticos.

La mañana de este lunes 17 de marzo el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio a conocer detalles sobre la jornada programada para el próximo domingo 23 de marzo. El CNE dio a conocer que la ubicación de los candidatos se dio mediante sorteo. Luisa González, candidata por la alianza entre Revolución Ciudadana (RC-lista5) y Reto (lista 33) intervendrá primero y el actual presidente Daniel Noboa, candidato por Acción Democrática Nacional (ADN)-lista 7) responderá segundo.

En cuanto a los ejes temáticos. los candidatos deberán responder preguntas sobre educación, salud y seguridad social, criminalidad y seguridad, economía y empleo y gobernabilidad. Aunque se desconocen las preguntas, los candidatos se encuentran familiarizados con algunos temas, ya que algunos de ellos se abordaron durante el debate de la primera vuelta. A diferencia del debate anterior, el actual cuenta con menos ejes temáticos.

Elecciones 2025: ¿En qué orden responderán los candidatos?

De acuerdo a lo indicado por el CNE, el candidato que ocupe el atril A debe iniciar su intervención en los ejes 1, 3 y 5 (impares). Mientras, el candidato en el atril B debe responder primero en los ejes 2 y 4 (pares).

Antes de iniciar con las preguntas, cada candidato deberá dar un saludo, tendrán 30 segundos para hacerlo. El candidato del atril A iniciará con el mensaje de presentación. El viernes 21 de marzo a las 10h00 se hará un repaso con los candidatos y sus delegados.

En los diferentes ejes temáticos, los candidatos deberán responder sobre cómo abordarán cada tema o problemática de acuerdo a su plan de gobierno. Ambos Tienen que enfocarse en responder acorde a la pregunta que realice la moderadora.

Este año, al igual que en la segunda vuelta electoral del año 2023, Luisa González y Daniel Noboa deberán responder a las preguntas realizadas por la periodista Ruth del Salto. El debate se efectuará desde las 20h00 del domingo 23 de marzo.

En el debate de la primera vuelta, los candidatos abordaron tres ejes temáticos.

  • Seguridad y prevención del crimen
  • Eficiencia del Estado y servicios públicos:
  • Crecimiento económico y generación de empleo


Cinthya Chanatasig

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente entre la Comunicación y el Marketing Digital. He realizado varios temas de investigación con organizaciones no gubernamentales. Desde el 2016 me dedico al periodismo. He incursionado en medios tradicionales como diarios y medios televisivos. Desde el 2022 mi carrera se volcó al periodismo digital y de datos, gracias a mi autopreparación en herramientas como SEO y el manejo de diversas plataformas digitales. Soy de Quevedo, Los Ríos, pero me he establecido temporalmente entre la Sierra y la Costa, disfrutando cada proceso. Ahora soy redactora SEO en El Diario, Ediasa, y complemento mis actividades con trabajos remotos en Marketing Digital y redacción de artículos. He podido desarrollar un espacio digital con el que busco "democratizar la información" mediante un estilo periodístico cercano a los millennials y centennials. Mi objetivo es llegar a estas generaciones y que haya mayor interés por los temas de coyuntura política en nuestro país. Amo los gatos.