El tramo urbano de la vía al Poste, en Santo Domingo, muestra un deterioro crítico y un alto riesgo vial

El tramo inicial de la vía al Poste, en Santo Domingo, presenta deterioro grave. Conductores y moradores denuncian riesgos diarios.

•‎

4 minutos de lectura
El tramo urbano de la vía al Poste, en Santo Domingo, muestra un deterioro crítico y un alto riesgo vial
Los primeros 10 kilómetros del tramo urbano de la vía al Poste están visiblemente deteriorados.
El tramo urbano de la vía al Poste, en Santo Domingo, muestra un deterioro crítico y un alto riesgo vial
Los primeros 10 kilómetros del tramo urbano de la vía al Poste están visiblemente deteriorados.

Redacción

Redacción ED.

La vía al Poste, en Santo Domingo, presenta un tramo urbano de 10 kilómetros en mal estado, lo que genera accidentes frecuentes y afecta la seguridad vial, según denuncias de residentes y conductores, quienes piden una intervención urgente.

Tramo urbano deteriorado complica la circulación en Santo Domingo 

Los primeros 10 kilómetros del tramo urbano de la vía al Poste en Santo Domingo están visiblemente deteriorados. Huecos profundos cubren gran parte de ambos carriles, lo que obliga a los conductores a frenar bruscamente o invadir el carril contrario para evitar daños.

En contraste, la carretera que continúa después del empalme —construida por la Prefectura— muestra un estado óptimo: asfaltado de primer nivel, señalización clara y condiciones seguras de movilidad. Este desbalance evidencia una falta de mantenimiento en el acceso urbano.

La peligrosidad del tramo ha provocado múltiples accidentes, especialmente entre motociclistas. Vecinos afirman que los vehículos se averían con frecuencia y que incluso ha habido personas con fracturas por intentar esquivar los baches.

Testimonios en esta comunidad de Santo Domingo

Ramón Cangá, mototaxista del sector, asegura que “los huecos provocan daños constantes. Motos se caen y la gente termina herida”. Este panorama contrasta con la imagen renovada que ofrece la vía en su siguiente tramo, rumbo a la comuna tsáchila El Poste.

La vía es clave para la movilidad hacia esta comunidad, reconocida por su oferta cultural, espiritual y turística. Visitantes nacionales y extranjeros acuden a la zona para participar en rituales ancestrales y experiencias de sanación. Sin embargo, el mal estado del camino pone en riesgo esa actividad económica.

Elena Aguavil, comerciante de productos típicos, reclama: “Esta parte de la vía también es importante. Por aquí entran todos. La diferencia es notoria y desalentadora”.

Seguridad deficiente y falta de presencia policial

Además del deterioro vial, los moradores denuncian falta de patrullaje policial, especialmente en las tardes y noches. La zona se torna desolada y ha habido reportes de intentos de asalto y daños a vehículos.

Un comunero indica que, ante la ausencia de vigilancia, “a veces nos toca vigilar nosotros mismos”. También mencionan que hay tramos sin iluminación, lo que incrementa la percepción de inseguridad y ahuyenta a potenciales visitantes.

Los usuarios exigen una acción conjunta entre autoridades municipales y provinciales para atender el mantenimiento del tramo urbano y reforzar la seguridad en una vía esencial para el turismo y la economía local.

Atractivo ancestral en El Poste de Santo Domingo

En la comuna tsáchila El Poste se conserva una de las ofertas turísticas más auténticas de Santo Domingo. Visitantes acceden a rituales de sanación, limpias energéticas y caminatas guiadas por senderos naturales.

Las familias tsáchilas han desarrollado espacios ceremoniales para el turismo consciente, brindando experiencias espirituales únicas. La cosmovisión tsáchila sigue viva a través de estas prácticas.

El abandono del tramo urbano contrasta con el valor que la vía representa para la provincia. Las autoridades aún no han anunciado un plan específico de intervención, pese a los constantes pedidos de la comunidad y el riesgo para el turismo rural.

El desarrollo del sector depende del acceso seguro y funcional. Por ello, moradores, comerciantes y transportistas insisten en que el mantenimiento vial no puede esperar más.

Flavio Calazacón, sanador tsáchila

Flavio Calazacón es uno de los sabios tsáchilas más reconocidos en El Poste. Con más de 35 años de experiencia, dirige un centro donde realiza limpias, rituales y sanación espiritual, basadas en la cosmovisión de su etnia.

“El alma también necesita sanar”, dice con voz pausada. Decenas de personas acuden cada semana en busca de equilibrio, lo que convierte su centro en un referente de turismo espiritual en la provincia (21).

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO