El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) instruyó al Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial del Guayas iniciar la revocatoria del Registro Ambiental para un proyecto vial en Guayaquil. El proyecto consiste en un paso elevado en la intersección de la Av. del Bombero y la Av. Dr. Leopoldo Carrera, gestionado por el Municipio de Guayaquil. La decisión, emitida el 23 de julio de 2025, responde a irregularidades detectadas. El MAATE ejerce su autoridad conforme a la normativa ambiental.
Un análisis técnico determinó que el proyecto, por su alto impacto ambiental, requería una Licencia Ambiental en lugar del Registro Ambiental tramitado. El Registro, emitido el 16 de octubre de 2023 mediante Resolución GADPG-SUIA-RA-2023-651, no cumplía con los requisitos legales. También se identificó la entrega tardía del Informe Ambiental de Cumplimiento.
La Prefectura del Guayas omitió presentar reportes de monitoreo, incumpliendo las obligaciones del permiso ambiental. El MAATE señaló una posible infracción grave, según el Art. 318 del Código Orgánico del Ambiente, que podría derivar en un proceso administrativo sancionatorio.
Marcela Aguiñaga critica crisis interna en Revolución Ciudadana tras expulsión de Sergio Peña
El Ministerio de Ambiente y la supervisión ambiental
El MAATE ordenó la revocatoria inmediata del Registro Ambiental y el inicio de procesos sancionatorios. La infracción podría ser remitida a la Fiscalía General del Estado. La decisión se fundamenta en los artículos 309, 318 y 320 del Código Orgánico del Ambiente. La Prefectura debe resolver los procedimientos administrativos correspondientes.
El análisis técnico reveló que se requería una Licencia Ambiental debido al impacto del proyecto. La omisión de reportes de monitoreo incumple las condiciones establecidas. La Prefectura deberá justificar o corregir las irregularidades detectadas.
“Hago un llamado al Ministerio de Ambiente y Municipio, donde pongamos delante al ciudadano y no a más disputas políticas. Esta mesa sirve para poder expresarnos, escucharnos y garantizar una discusión en paz para que se tomen decisiones más legítimas y sostenibles en el tiempo”, dijo la Prefecta del Guayas Marcela Aguiñaga durante una mesa de diálogo que se instaló este miércoles 23 de julio. En esta sesión se trató el tema de la construcción del paso elevado en la avenida del Bombero.
Revisión de la normativa ambiental
El MAATE indicó que los incumplimientos justifican la revocatoria del Registro Ambiental. Los procesos sancionatorios buscarán esclarecer las irregularidades en el proyecto vial. La Prefectura debe presentar la documentación requerida. El caso será seguido conforme a la normativa ambiental.