El Diario enciende su árbol de navidad



Este lunes 2 de diciembre, a las 19h00, se realizará el encendido del tradicional Árbol de Navidad de El Diario, por el que siempre acude gran cantidad de público para acompañar esta actividad.

Luego de haber estado seis años en el parque La Rotonda de Portoviejo, el árbol navideño regresa a su lugar original, donde se encendió por más de tres décadas, llevando alegría a las familias manabitas.

En esta nueva época del evento se dan cambios: en lugar de contar cuántos focos tiene el árbol, los asistentes accederán a sorteos, en los que participarán completando sus datos en cupones que aparecen en las ediciones impresas de El Diario, desde el sábado 30 de noviembre.

Dichos cupones deben ser depositados en las instalaciones de El Diario o en puntos de venta del periódico. Se realizarán sorteos los días viernes 6, 13 y 20 de diciembre de 2024, debajo del árbol.

El Diario dará premios

Los ganadores recibirán órdenes de compra.

De esta manera, se hace la invitación al público a seguir tanto las ediciones impresas como las plataformas digitales de El Diario. Ahí se enterarán de las sorpresas adicionales que se han preparado.

Para el ingreso del público este lunes, día del encendido del árbol, se han tomado las medidas de seguridad pertinentes. Hubo coordinación con la Policía Nacional y Portovial.

Esto, a fin de garantizar un ambiente seguro y fluidez en el acceso a El Diario, tomando en cuenta además que acuden familias con niños.

La infraestructura amplia de la empresa permitirá que las actividades se desarrollen sin inconvenientes.

“Las puertas de Medios Ediasa estarán abiertas para todos. Queremos que las familias disfruten de la experiencia”, anticipó Lissette Aveiga, gerente de Publicidad de El Diario.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.