Este domingo 20 de julio de 2025, Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil, cumplió con la orden judicial de portar un grillete electrónico en el marco del caso Triple A, que lo investiga por presunta comercialización ilegal de combustibles.
La medida se ratificó tras la audiencia preparatoria de juicio concluida ayer en Quito.
El SNAI le colocó el grillete a Aquiles Alvarez
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) le colocó el grillete al alcalde guayaquileño, con el cual podrá ser monitoreado por las autoridades. El funcionario cumplió con la orden judicial tras meses de negativa y medidas legales.
Cabe recordar que el reciente sábado, un juez de la Unidad Judicial Especializada en Delitos de Corrupción y Crimen Organizado, en Quito, llamó a juicio a 16 personas naturales y 6 jurídicas procesadas en el caso Triple A, incluyendo al alcalde Aquiles Alvarez.
El juez ratificó las medidas cautelares impuestas al burgomaestre: presentación periódica ante la autoridad, prohibición de salida del país y el uso de un dispositivo de vigilancia electrónica.
Se negaba a usar el dispositivo
Alvarez había intentado evitar el uso del dispositivo en abril de 2025, argumentando una afección cardíaca incompatible con el grillete.
Su defensa, liderada por el abogado Ramiro García, presentó certificados médicos que lograron suspender temporalmente la medida. Sin embargo, el juez desestimó el recurso y confirmó la obligatoriedad del dispositivo tras la audiencia preparatoria.
Detalles del caso Triple A contra Aquiles Alvarez
El caso Triple A investiga una presunta red de comercialización ilegal de combustibles subsidiados, según la denuncia presentada por la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARCH) en julio de 2024.
La Fiscalía General del Estado acusa a los procesados de desviar 2.4 millones de galones de combustible, causando un perjuicio económico al Estado estimado en 61 millones de dólares. Entre las empresas investigadas está Copedesa S.A., vinculada a Alvarez y sus hermanos Antonio y Xavier Alvarez Henríquez.
La investigación señala que el combustible, destinado al sector automotriz, fue desviado a usos industriales o navieros sin autorización. La Fiscalía basa su acusación en el artículo 265 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona el almacenamiento, transporte o comercialización ilegal de hidrocarburos con penas de tres a cinco años de prisión.
Reacciones y defensa
Ramiro García, abogado de Alvarez, anunció que impugnará la resolución judicial que ratifica el uso del grillete, calificando la medida como excesiva.
En febrero, el alcalde denunció en redes sociales una supuesta “persecución política” detrás del caso. Señaló al gobierno de Daniel Noboa como impulsor de las acusaciones. La Fiscalía, por su parte, sostiene que cuenta con pruebas suficientes, incluyendo reportes del Servicio de Rentas Internas (SRI) y la Unidad de Análisis Financiero (UAFE), que evidencian irregularidades en las operaciones de las empresas procesadas.
Próximos pasos en el caso Triple A
La fecha para el inicio del juicio aún no se ha establecido. Sin embargo, la defensa de Aquiles Alvarez podrá presentar sus argumentos en esta nueva fase.
El alcalde, quien ha cumplido con presentaciones periódicas, deberá coordinar con el Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI) para la colocación del grillete. El proceso sigue generando atención por su impacto en la gestión municipal de Guayaquil y el debate sobre medidas cautelares para funcionarios públicos. (13).