El 90% de los sismos globales ocurre en el Cinturón de Fuego del Pacífico

La intensa actividad sísmica y volcánica del Cinturón de Fuego del Pacífico representa una amenaza creciente para millones en Asia y América debido al avance tectónico.

•‎

4 minutos de lectura
El Cinturón de Fuego es una franja tectónica de más de 40.000 km alrededor del océano Pacífico, donde se produce el 90% de los terremotos del mundo debido al choque de placas.
El Cinturón de Fuego es una franja tectónica de más de 40.000 km alrededor del océano Pacífico, donde se produce el 90% de los terremotos del mundo debido al choque de placas.
El Cinturón de Fuego es una franja tectónica de más de 40.000 km alrededor del océano Pacífico, donde se produce el 90% de los terremotos del mundo debido al choque de placas.
El Cinturón de Fuego es una franja tectónica de más de 40.000 km alrededor del océano Pacífico, donde se produce el 90% de los terremotos del mundo debido al choque de placas.

Freddy Solórzano

Redacción ED.

Freddy Solórzano

Redacción ED.

Primero subió a un escenario y creyó que era su lugar. Fue hermoso mientras duró. Dejó el teatro... Ver más

El Cinturón de Fuego del Pacífico, una franja de más de 40.000 kilómetros que bordea la cuenca del océano Pacífico, concentra aproximadamente el 90% de los terremotos del mundo y el 80% de los sismos más intensos. Esta zona, donde varias placas tectónicas convergen y colisionan, representa uno de los mayores riesgos naturales globales, especialmente por el crecimiento poblacional en áreas vulnerables de Asia, América y Oceanía.

Una zona de alta convergencia tectónica

La actividad sísmica del Cinturón de Fuego se debe a la tectónica de placas, en la que las placas litosféricas del Pacífico se mueven con mayor velocidad por la llamada «tracción de placa» (slab pull). Este fenómeno ocurre cuando una placa oceánica se hunde bajo otra en una zona de subducción, acumulando una gran cantidad de energía que se libera en forma de terremotos y, en muchos casos, de erupciones volcánicas.

La interacción entre placas convergentes genera una zona sismógénica, donde se originan los sismos más potentes del planeta, como el terremoto de Chile de 1960 (magnitud 9,5) o el tsunami que golpeó Japón en 2011 (magnitud 9,0). La intensidad de estos eventos está directamente relacionada con la geometría de la subducción y la acumulación de tensión en las fallas.

En regiones como la costa de Perú, por ejemplo, la subducción de la placa oceánica ocurre de forma aplanada, lo que reduce la actividad volcánica. En cambio, en países como Japón, más de 100 volcanes activos mantienen en constante alerta a las autoridades.

Riesgos volcánicos asociados a grandes terremotos

La relación entre terremotos y volcanes ha sido objeto de estudio de geólogos y vulcanólogos. Según Hugo Delgado, director del Centro Nacional de Prevención de Desastres de México, los terremotos de gran magnitud pueden actuar como un detonador para volcanes activos o incluso dormidos.

“Un sismo fuerte puede modificar la presión interna de un volcán, provocando erupciones o alterando su comportamiento”, explicó Delgado. La comparación es similar a agitar una botella de agua con gas: al aumentar la presión, el líquido puede salir con fuerza al abrirse.

Aunque solo terremotos de magnitud superior a 9 tendrían la fuerza suficiente para influir de manera crítica en la actividad volcánica, el riesgo existe en áreas densamente pobladas, donde una erupción súbita puede generar pérdidas humanas y materiales de gran magnitud.

Zonas vulnerables y fallas activas

El Cinturón de Fuego no es un punto geográfico único, sino una cadena interconectada de fallas geológicas que atraviesa más de 40 países. Algunas de las fallas más activas y estudiadas en esta región incluyen:

  • Falla de San Andrés (Estados Unidos): Con una longitud de 1.300 km en California, ha sido responsable de terremotos históricos como el de San Francisco en 1906. Representa un riesgo constante para ciudades como Los Ángeles.

  • Zona del Rift del Baikal (Rusia): En esta área, los procesos tectónicos podrían, en el futuro geológico, abrir un nuevo océano.

  • Falla de Suswa (Kenia): Parte del Gran Valle del Rift, esta falla provoca sismos frecuentes y cambios en el relieve terrestre.

  • Lago Kivu (África): Situado entre Ruanda y la República Democrática del Congo, combina actividad sísmica y acumulación de gases letales en sus profundidades.

Estos puntos críticos comparten una característica común: la combinación de alta actividad tectónica y proximidad a poblaciones humanas, lo que eleva el potencial de desastre.

Contexto actual del Cinturón de Fuego del Pacífico

El Cinturón de Fuego ha sido escenario de desastres naturales durante miles de años, pero el crecimiento demográfico en países como México, Indonesia, Japón y Filipinas ha incrementado la cantidad de personas expuestas a estos fenómenos. Según datos del IGP, en las últimas décadas ha aumentado el número de habitantes que vive en zonas de alto riesgo sísmico y volcánico.

Además del monitoreo sísmico y vulcanológico, los gobiernos enfrentan el desafío de implementar protocolos de prevención y educación comunitaria para mitigar el impacto de futuros eventos.

Hernando Taveras, presidente del Instituto Geofísico del Perú, destaca que el monitoreo constante es vital: “La actividad en el Cinturón de Fuego es permanente. No podemos evitar los terremotos, pero sí prepararnos para enfrentarlos de la mejor manera posible”. (10).

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO