El Ejército Ecuatoriano detectó una conexión clandestina en el poliducto Esmeraldas–Santo Domingo en La Concordia, durante un operativo de seguridad hidrocarburífera tras una alerta de baja presión.
Descubrimiento de la conexión ilegal
En primer lugar, personal militar ejecutó patrullajes en el tramo comprendido entre los puntos kilométricos 134+000 y 164+000, luego de recibir la notificación de Petroecuador sobre una posible irregularidad en el flujo del poliducto. Posteriormente, en el PK 129+300, los soldados hallaron un tanquero con una manguera conectada a una perforación ilegal. El vehículo extraía combustible directamente desde la red nacional de transporte de hidrocarburos.
De inmediato, el hallazgo fue comunicado a técnicos de Petroecuador, quienes acudieron al sitio para realizar el sellado de la perforación y garantizar así la continuidad del suministro energético. Además, según reportes oficiales, la intervención permitió evitar una pérdida significativa de combustible y un riesgo ambiental mayor.
Declaraciones oficiales del Ejército
Por su parte, el coronel Juan Carlos González, comandante del Batallón de Infantería N.º 35 Libertadores, acantonado en La Concordia, confirmó que este y otros operativos forman parte de las acciones permanentes de control hidrocarburífero. «Recientemente logramos retener un camión Hino con 2.000 galones de combustible. Estos procedimientos buscan frenar el robo y proteger los recursos estratégicos del Estado», señaló.
Del mismo modo, consultado sobre la continuidad de estas prácticas ilegales, González recalcó que el Ejército Ecuatoriano mantiene patrullajes constantes en coordinación con Petroecuador y otras instituciones. Sin embargo, advirtió que los grupos delictivos buscan innovar en sus métodos de extracción clandestina, lo que exige una respuesta permanente.
Ejército: contexto del robo de hidrocarburos en Ecuador
En este contexto, el robo de combustibles es un delito recurrente en la franja noroccidental del país. Dichas prácticas representan pérdidas económicas millonarias para el Estado, además de riesgos ambientales y de seguridad para las comunidades cercanas.
Asimismo, los poliductos atraviesan zonas rurales de difícil acceso, lo que facilita la instalación de válvulas ilegales y el acoplamiento de tanqueros. En varios casos, estas perforaciones han derivado en fugas y derrames que afectan suelos y fuentes de agua, generando graves consecuencias ambientales.
Compromiso institucional
Ante este panorama, el Ejército Ecuatoriano reiteró que sus operaciones buscan proteger la seguridad energética y la defensa de los intereses nacionales. «Nuestro compromiso es salvaguardar los recursos estratégicos frente a quienes pretenden lucrar con actividades ilícitas», enfatizó González.
Además, en La Concordia y sus alrededores, los patrullajes se mantendrán de forma intensiva como parte de un plan nacional que combina inteligencia militar, apoyo logístico y coordinación interinstitucional.
Antecedentes recientes
Finalmente, en los últimos meses, varias operaciones militares han permitido decomisar tanqueros cargados con combustible obtenido ilegalmente. No obstante, las autoridades reconocen que se trata de un arduo trabajo, pues los delincuentes pueden llenar un vehículo de gran capacidad en apenas 20 minutos. Por esta razón, recalcan que la reacción de las fuerzas de seguridad debe ser inmediata para frenar estas actividades ilícitas (31).