Ecuador. Vía Babahoyo-Jujan presenta un nivel de agua de 50 centímetros



La vía Babahoyo-Jujan que comunica a las provincias de Los Ríos y Guayas presenta acumulación de agua que representa 50 centímetros sobre la calzada.

Los transportistas que circulan por esta carretera deben tomar precauciones para transitar por este tramo, el cual puede representar daños en los vehículos livianos. La acumulación de agua, aunque ha disminuido en los últimos días, aún se encuentra en niveles altos. Ante ello, los conductores, sobre todo quienes hacen viajes largos como la ruta de Guayaquil a Quito o viceversa, pueden considerar vías alternas.

Este 5 de marzo, de acuerdo a la Empresa Pública Municipal Terminal Terrestre Tránsito y Seguridad Vial del Cantón Babahoyo, TRANSVIAL, había un nivel de agua de 50 centímetros sobre la calzada. Con estas condiciones, muchos vehículos podrían presentar inconvenientes al circulan por la zona que se encuentra inundada.

Durante el feriado de Carnaval, esta zona contó con la concurrencia de una gran cantidad de personas que acudieron a este lugar como si se tratase de un balneario. Aunque muchos llegaron a celebrar, el panorama fue diferente para quienes perdieron enseres, animales y producción agrícola por las inundaciones.

¿Qué vías alternas a las Babahoyo-Jujan se pueden tomar?

En esta zona limítrofe, entre Los Ríos y Guayas, las inclemencias del tiempo se repiten de cada año. En Babahoyo, recintos quedan totalmente anegados por las inundaciones registradas entre febrero y lo que va de marzo.

Por varios días la vía Babahoyo-Jujan ha permanecido obstaculizada por la acumulación de agua. Ante ello, los choferes pueden tomar vías alternas como el cruce Chilintomo-Pueblo Nuevo o considerar la vía a Baba-Salitre. En la zona permanecen agentes de tránsito, quienes controlan el tráfico en la zona. Las entidades e control sugieren que los vehículos livianos no circulen por esta zona.

Las fuertes lluvias, además de impedir la circulación vehicular, causaron el desbordamiento del estero La Julia, causando afectaciones en la parroquia Pimocha. Algunos habitantes del sector La Delia se vieron afectados, 17 familias de este lugar se encontraban en condiciones vulnerables. La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos acudió con asistencia para las personas más vulnerables. Redacción: Cinthya Chanatasig Solórzano.



Cinthya Chanatasig

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente entre la Comunicación y el Marketing Digital. He realizado varios temas de investigación con organizaciones no gubernamentales. Desde el 2016 me dedico al periodismo. He incursionado en medios tradicionales como diarios y medios televisivos. Desde el 2022 mi carrera se volcó al periodismo digital y de datos, gracias a mi autopreparación en herramientas como SEO y el manejo de diversas plataformas digitales. Soy de Quevedo, Los Ríos, pero me he establecido temporalmente entre la Sierra y la Costa, disfrutando cada proceso. Ahora soy redactora SEO en El Diario, Ediasa, y complemento mis actividades con trabajos remotos en Marketing Digital y redacción de artículos. He podido desarrollar un espacio digital con el que busco "democratizar la información" mediante un estilo periodístico cercano a los millennials y centennials. Mi objetivo es llegar a estas generaciones y que haya mayor interés por los temas de coyuntura política en nuestro país. Amo los gatos.