Ecuador suma 305 contagios de covid-19 y acumula 518.589 casos



Ecuador sumó este jueves 305 nuevos contagios de covid-19 y acumuló 518.589 casos positivos de la enfermedad durante la pandemia, según el informe epidemiológico diario difundido por el Ministerio de Salud Pública.

La cifra de muertos confirmados con covid-19 aumentó en 1 en esta jornada hasta alcanzar los 23.364 decesos durante la pandemia, a los que se suman 9.620 “fallecidos probables” con la enfermedad, para un total de 32.984 defunciones.

La provincia andina de Pichincha, cuya capital es Quito, es la que mayor cantidad de casos de contagio acumula con 193.688 positivos, 269 nuevos contagios respecto del registro del miércoles; seguida de la costera de Guayas, cuya capital es Guayaquil, con 71.632 (1 adicional).

Luego aparecen las provincias de Manabí (33.985), Azuay (28.941), El Oro (23.932), Loja (18.317), Tungurahua (15.971), Los Ríos (13.188), Santo Domingo de los Tsáchilas (12.375) y Cotopaxi (12.217).

En cuanto a la situación en los cantones o municipios, el informe precisa que Quito sigue como la ciudad más castigada por la pandemia con 179.183 contagios (257 más que el miércoles), seguida de Guayaquil con 49.479 (1 adicional).

Después están ciudades como Cuenca (22.323), Loja (12.266), Machala (11.969), Ambato (11.864), Portoviejo (11.102), Santo Domingo (11.022) e Ibarra (9.205) entre las más afectadas, según el reporte oficial que proporciona “información provisional”.

Ecuador puso en marcha el pasado 21 de enero un plan de vacunación contra la covid-19 que, con corte al 3 de noviembre, ha aplicado 22.601.841 dosis, de las que 12.224.013 corresponden a primeras aplicaciones, 10.317.158 a segundas dosis y 60.670 de refuerzo.

Del total de vacunas aplicadas, 12.972.021 provienen de la farmacéutica china Sinovac, 6.817.322 de la estadounidense Pfizer y 2.344.407 de la británica AstraZeneca.

Asimismo, 407.421 de las vacunas inoculadas corresponden a la china CanSino, de una sola aplicación. EFE



Gabriela Mantuano

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la ULEAM, mención: Periodismo. Mis inicios en el periodismo fueron en medios radiales (AM y FM). Incursioné en el periodismo escrito haciendo prácticas universitarias. Lo siguiente fue llegar a Medios Ediasa donde me he mantenido por 11 años. Comencé haciendo periodismo de espectáculos y posteriormente llegué al área digital.