Ecuador. Se llenó Mazar. Luego de varios meses el embalse alcanzó los 2.153 metros sobre el nivel del mar
Durante el mes de enero, el embalse de Mazar subió 21 metros debido a las fuertes lluvias registradas en su zona de afluencia.
Este lunes 10 de febrero del 2025, el embalse Mazar, el más importante para la generación eléctrica de Ecuador, se llenó. Durante la mañana llegó a los 2.153 metros sobre el nivel del mar que es su capacidad máxima de almacenamiento. Durante enero, el embalse subió 21 metros, mientras que en lo que va de febrero subió tres metros más.
Inés Manzano, ministra de Energía, detalló que “llegamos a la cota máxima de Mazar, a las 07h59”. Ella también anunció que “para evitar el desborde de agua y aprovechar el agua en energía, vamos a usar Mazar”. Este embalse se une entonces a la generación de energía para el país.
Desde mediados de diciembre del año pasado, el embalse empezó a mejorar sus niveles en la acumulación de agua. Esto tras tres meses críticos en los que el nivel llegó a su punto más crítico. Aquello llevó a parar las operaciones en cuanto a generación. Ello terminó en una crisis energética que llevó al Ecuador a tener cortes de energía programados hasta de catorce horas.
Desde mediados del 2024 hasta la fecha se han generado fuertes lluvias en los alrededores de Mazar lo que ha aportado a su llenado en menos de 90 días. El otro embalse ubicado en el Complejo Paute Integral es Amaluza.
Según Manzan, el nivel máximo de este proyecto es de 1.991 metros sobre el nivel del mar y a las 11h00 de este 10 de febrero, se ubicó en 1.986 metros. Es decir se ubica a siete metros de su cota máxima, a decir de la funcionaria de Gobierno.
Embalse Mazar forma parte del complejo Paute
El embalse de Mazar, al igual que el de Amaluza, forma parte del Complejo Hidroeléctrico Paute Integral, en el que se encuentran tres hidroeléctricas. Entre todos estos proyectos hidroeléctricos tiene una capacidad para generar 1.757 megavatios (MW).
Con que estos tres proyectos tengan su cota máxima, en cuanto a la acumulación de agua, se garantiza una operación contínua de 90 días. Eso sin importar que los afluentes que las llenan disminuyan sus caudales.
Este lunes 10 de febrero del 2025, la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) detalló que hasta las 10h00, Mazar se mantuvo apagada. Por otra parte el proyecto Molino generó 381.43 MWh, Sopladora 222.05 MWh y Minas San Francisco 225.88 MWh.