Ecuador. ¿Por qué BanEcuador amplia su horario de atención en 28 cantones?



BanEcuador ampliará su jornada de atención en 28. Según la entidad financiera, busca agilizar los procesos de pago del Bono de Desarrollo Humano y pensiones por jubilación.

Desde el lunes 10 de marzo hasta el sábado 15, BanEcuador ampliará su horario de atención en 28 cantones del país. La medida busca beneficiar a los usuarios que cobran el Bono de Desarrollo Humano y a los jubilados que cobran sus pensiones.

En los cantones Salitre, Santa Elena y La Troncal, las agencias brindarán sus servicios desde las 08h00 hasta las 16h00 de lunes a viernes. Mientras, el sábado 15 de marzo, la atención se dará de 08h00 a 13h00.

En el caso de las agencias de los cantones Baba, Durán, Mocache, Pedro Carbo, Samborondón y Santa Lucía, la atención al público se brindará de 07h30 a 16h00 de lunes a viernes. Según la institución financiera, con estos cambios busca agilizar los procesos de pagos hacia dos grupos específicos de clientes.

Por otro lado, habrá atención de 07h00 a 16h00 en las agencias de los cantones Atacames, CDAC Esmeraldas, Esmeraldas, Limones, Muisne, Quinindé, San Lorenzo, Joya de Los Sachas. Pedernales, Atarazana, Babahoyo, Daule, El Empalme, Guayaquil, Quevedo, Tarqui, Taisha, Tiwintza y Machala. En estas agencias el horario diferido del sábado 15 de marzo será de 07h30 a 13h00.

De acuerdo al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), 613 mil 611 personas se benefician con el Bono de Desarrollo Humano en Ecuador. El cobro de esta ayuda económica la realizan principalmente en agencias de BanEcuador.



Cinthya Chanatasig

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente entre la Comunicación y el Marketing Digital. He realizado varios temas de investigación con organizaciones no gubernamentales. Desde el 2016 me dedico al periodismo. He incursionado en medios tradicionales como diarios y medios televisivos. Desde el 2022 mi carrera se volcó al periodismo digital y de datos, gracias a mi autopreparación en herramientas como SEO y el manejo de diversas plataformas digitales. Soy de Quevedo, Los Ríos, pero me he establecido temporalmente entre la Sierra y la Costa, disfrutando cada proceso. Ahora soy redactora SEO en El Diario, Ediasa, y complemento mis actividades con trabajos remotos en Marketing Digital y redacción de artículos. He podido desarrollar un espacio digital con el que busco "democratizar la información" mediante un estilo periodístico cercano a los millennials y centennials. Mi objetivo es llegar a estas generaciones y que haya mayor interés por los temas de coyuntura política en nuestro país. Amo los gatos.