Ecuador. Petroecuador reinicia bombeo de petróleo por el SOTE, tras derrame de crudo en Esmeraldas
Petroecuador ha reanudado el bombeo de petróleo por el SOTE tras reparar el oleoducto que sufrió una rotura el pasado 13 de marzo en Esmeraldas, ocasionando un derrame.
Este miércoles 19 de marzo de 2025, Petroecuador informó que se reanudó el bombeo de crudo a través del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), luego de que una rotura en la tubería provocara un derrame de petróleo en Esmeraldas el 13 de marzo. El incidente afectó tanto el medio ambiente como la producción de petróleo en el país.
El subsecretario de Energía, Eduardo Poveda, confirmó en declaraciones a Ecuavisa que, después de la reparación, la tubería ya se había llenado de crudo, iniciando el proceso para que el petróleo llegue a la ciudad de Balao. La reactivación permitirá la recuperación de la producción petrolera, aunque aún se debe determinar la cantidad exacta de crudo derramado.
El derrame de crudo en Esmeraldas no solo generó graves daños ambientales, sino que también afectó la producción de petróleo del país. A raíz de la suspensión del bombeo del SOTE, la producción nacional sufrió una caída significativa. Según datos oficiales del 18 de marzo de 2025, la producción se redujo en 105,310 barriles, lo que representa un impacto tanto para la producción estatal como privada.
¿Qué hace Petroecuador ante la emergencia por el derrame de crudo?
Petroecuador activó un plan de contingencia que incluyó la colaboración del Cuerpo de Ingenieros del Ejército para retirar 225 mil metros cúbicos de tierra desplazada sobre el oleoducto. Además, se iniciará un proceso de remediación ambiental en la zona afectada. La empresa también anunció que se reprogramarán algunas exportaciones de petróleo.
Al corte del 18 de marzo de 2025, la producción petrolera nacional reportó una caída de 105 mil 310 barriles de petróleo, principalmente por la rotura del SOTE, lo que provocó un derrame de crudo en Esmeraldas. Hasta el 14 de octubre la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos registró 468 mil 910 barriles de petróleo. Sin embargo, el 18 de marzo reportó una producción de 363 mil 300 barriles.