Ecuador. Marcela Holguín presenta su renuncia irrevocable como asambleísta
La asambleísta Marcela Holguín de Revolución Ciudadana presentó su renuncia irrevocable al cargo, lo que da paso a la principalización de su suplente para continuar con sus funciones en la Asamblea Nacional.
La legisladora Marcela Holguín, representante de Revolución Ciudadana por la provincia de Pichincha, renunció de manera irrevocable a su puesto como asambleísta. A través de un comunicado oficial, solicitó que el suplente correspondiente sea principalizado, asegurando la transición adecuada del cargo, y pidió que el Consejo Nacional Electoral (CNE) sea notificado de esta decisión. El suplente es Santiago Aguilar Jiménez.
En su mensaje formal, Holguín expuso las razones detrás de su decisión de renunciar, aunque no especificó detalles personales ni políticos en su comunicado. Al hacer oficial su renuncia, solicitó la principalización de Santiago Aguilar Jiménez, siguiendo los procedimientos establecidos por la normativa electoral ecuatoriana. Esta solicitud también incluyó la petición de que el CNE reciba la notificación de su salida del cargo para formalizar la transición.
Marcela Holguín era vicepresidenta de la Comisión de Trabajo y seguridad
De acuerdo con la normativa vigente en Ecuador, cuando un asambleísta presenta su renuncia, se debe proceder con la principalización del suplente. Este ocupará el cargo y continuará con las funciones legislativas. Este proceso asegura que no haya vacíos en la representación de la provincia de Pichincha en la Asamblea Nacional. La solicitud de Holguín es, por lo tanto, un paso esencial para garantizar la continuidad del trabajo legislativo.
Marcela Holguín fue vicepresidenta de la Asamblea de 2022 a 2023, previo a la disolución del Legislativo o muerte cruzada en el gobierno de Guillermo Lasso. Santiago Aguilar Jiménez ejercerá el cargo hasta el 14 de mayo de 2025. Él estará junto con los actuales legisladores, cuando tomen posesión los asambleístas electos el pasado 9 de febrero.
Holguín ejercía como Vicepresidenta de la Comisión Permanente de Derecho al Trabajo y la Seguridad Social