Ecuador. Marcel Rivas sentenciado a tres años de cárcel por retención millonaria de aportes de Canal Uno al IESS
Marcel Rivas, exdueño de Canal Uno, enfrenta una condena por no transferir aportes al IESS, dejando una deuda millonaria y cientos de exempleados afectados.
El empresario, quien fue dueño de Relad S.A., nombre jurídico del desaparecido canal nacional, fue sentenciado a tres años de prisión, por retención ilegal de aportes al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), tras acumular una deuda de 7,3 millones de dólares, debido a la falta de pago de obligaciones patronales desde el 2017.
El Tribunal de Garantías Penales de Guayaquil dictó la sentencia contra Rivas, por el delito contemplado en el artículo 242 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), de retención ilegal de aportación a la seguridad social.
La resolución se emitió en febrero pasado, tras un proceso iniciado en el 2020 por una denuncia del periodista Jorge Sper, exempleado de Canal Uno. A esta acusación se sumaron otros seis trabajadores, aunque se estima que más de 300 personas resultaron perjudicadas por las irregularidades en los pagos al IESS de Canal Uno en Quito y Guayaquil.
Marcel Rivas solicitó la suspensión condicional de la pena
Rivas, quien solicitó la suspensión condicional de la pena tras el fallo, esperaba una audiencia el 28 de febrero que no se llevó a cabo. El tribunal reprogramó la diligencia para la tarde de este 12 de marzo , fecha en la que se definirá si la condena se ejecuta o se modifica.
La deuda con el IESS incluye 3,9 millones de dólares en planillas impagas desde el 2017 y 3,4 millones por intereses acumulados, según registros oficiales.
La investigación revela que los aportes al IESS eran descontados de los salarios de los empleados, pero no se transferían a la institución. Una reportera, bajo anonimato, afirmó que esta situación le impide acceder a créditos, ya que el IESS no reconoce sus años de aportación. Este caso pone en evidencia las consecuencias de la retención indebida de fondos en el sistema de seguridad social ecuatoriano.
Incumplió con el pago de salarios y liquidaciones
Además de la deuda con el IESS, exempleados de Canal Uno denunciaron que Marcel Rivas incumplió con el pago de salarios y liquidaciones. Verónica Landetta, expresentadora de Canal Uno, señaló que “los pagos de sueldos eran irregulares”, afectando la estabilidad económica de decenas de trabajadores.
Los acusadores particulares exigen que, además de cumplir la sentencia, Rivas pague las obligaciones pendientes y una reparación a las víctimas.
Canal Uno cesó sus actividades en octubre del 2021, tras años de dificultades financieras. En 2020, la Superintendencia de Compañías ordenó la liquidación de Relad S.A., aunque Rivas afirmó entonces que la empresa estaba en un “proceso de reactivación“. Sin embargo, la situación no mejoró, y en 2022, la sede del canal en el norte de Guayaquil, ubicada cerca de la avenida Francisco de Orellana, fue desmantelada. En el terreno se planea construir un edificio.
Mientras tanto, los exempleados del desaparecido Canal Uno esperan una resolución que les permita el reconocimiento de sus aportes al IESS.
Elías Sánchez.