Ecuador. Jimmy Jairala se separa de Centro Democrático, pero no se desliga de la política
El comunicador Jimmy Jairala anunció ayer, lunes 17 de marzo de 2025, su separación del movimiento político Centro Democrático y aseguró que seguirá en el mundo de la comunicación.
El excandidato presidencial Jimmy Jairala anunció que su decisión de dejar Centro Democrático se dio en medio de un “tiempo de renovación y de tomar importantes posturas políticas de las que no seré parte, sean cuales fueren”.
En el mismo mensaje, publicado en redes sociales, Jairala indicó que se enfocará en su medio digital Alta Voz. “Voy a permanecer trabajando en mi profesión de periodista que comencé a ejercer en 1975 y en el medio digital ‘Un café con JJ’ que dirijo hace casi seis años Alta Voz”, precisó.
Jimmy Jairala no se aleja de la política
Pese a dejar la organización que él fundó en 2012, parece ser que no se alejará de la política, ya que su programa trata temas de coyuntura.
De hecho, este martes se pronunció sobre la prohibición del CNE de prohibir el uso de celulares al momento de votar en la Segunda Vuelta Electoral, del próximo 13 de abril.
“Por más que algunos insistan, una foto no es un voto. Es solo un clic, una captura, una prueba de que alguien tuvo un segundo libre para apretar un botón. Pero de ahí a convertirla en evidencia de algo, hay un abismo. Prohibir la fotografía de la papeleta no es un capricho: es un freno al juego sucio”, dijo Jimmy Jairala.
Añadió que “permitir que las personas documenten su elección abre la puerta a la compra de votos, la coacción y la manipulación electoral. Imagínelo: un mafioso saca su billetera, la pone sobre la mesa y dice: “Te pago por tu voto, pero quiero pruebas”. Entonces, la democracia deja de ser democracia y se convierte en un bazar”.
Su carrera en la política
La carrera política de Jairala inició hace 20 años, cuando se candidatizó a la alcaldía de Guayaquil en las elecciones de 2004. Lo hizo con el Partido Roldosista Ecuatoriano. Obtuvo el 30 % de la votación, siendo derrotado por Jaime Nebot del Partido Social Cristiano, quien en dichas elecciones resultó reelecto.
En los comicios legislativos de 2006 ganó uno de los 100 escaños que conformarían el Congreso Nacional. Sin embargo, en 2007 se disolvió para dar paso a la Asamblea Constituyente.
Ya para las elecciones seccionales de 2009 participó como candidato a la prefectura del Guayas por el partido Una Nueva Opción (UNO), siendo electo. Mientras que fue reelecto en el cargo en 2014 con Centro Democrático.
En los pasados comicios presidenciales, Jairala alcanzó el 0,4% de la votación (40.559 votos), por lo que no llegó al balotaje.