Ecuador. Inocar alerta que se avecinan tres días de fuertes oleajes y dos más de aguajes en la costa



El nivel agitado que presentará el mar indica que la amenaza es alta por la presencia fuertes oleajes con gran tamaño y energía.

Entre este martes 11 y hasta el jueves 13 de febrero del 2025 habrá fuertes oleajes en Ecuador. Es decir, a las costas ecuatorianas llegarán olas que podrían causar graves afectaciones. Las olas vienen  predominantes del suroeste del Pacífico a la costa ecuatoriana, informó el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar).

La misma institución reportó que entre el 12 y 15 de febrero, el país estará en una fase de aguaje. Con esto se incrementará el nivel del mar y podría generar fuertes corrientes u oleajes en la costa.
El Inocar advierte que la combinación de olas altas y la fase de aguaje puede aumentar el riesgo de resacas y transporte de sedimentos. Se prevé la llegada de basura marítima a las costas como también troncos y todo tipo de desechos.

En la costa continental, las olas oscilarán tendrán un aumento de entre 30 y 90 centímetros a su tamaño normal, mientras que en Galápagos, podrán alcanzar hasta 1.40 metros el 13 de febrero. Las principales direcciones de las olas serán oeste-noroeste, oeste-suroeste y suroeste.

El reporte del Inocar indica también que entre el miércoles 12 y el sábado 15 de febrero el mar se encontrará en una fase de aguaje. Combinado con el oleaje podría provocar corrientes de resaca y mayor presencia de sedimentos.

Según el Inocar, se prevé el arribo de olas predominantes del suroeste del Pacífico. La advertencia de fuertes oleajes incluye a las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas, El Oro y Galápagos. El pronóstico incluye que las olas alcancen periodos de entre 15 y 18 segundos y una altura máxima de 1.50 metros.

Fuertes oleajes en la costa ecuatoriana

Se prevé que haya presencia de corrientes de resaca en los puntos donde rompen las olas. Se han emitido las respectivas advertencias a las autoridades locales de la costa para que tomen las medidas de prevención correspondientes por los fuerte oleajes y aguajes.

Y el nivel moderado, que también permanecerá en algunas playas, significa que el nivel de amenaza es medio y que puede presentarse mayor oleaje de lo normal.  En el caso de Manabí la altura mínima de las olas será de 40 centímetros y la máxima llegará a centímetros más, de su tamaño promedio.

José Hipólito Moreira