Ecuador. Gobierno lanza nuevo modelo de alimentación escolar



El presidente Daniel Noboa presentó en Cayambe el nuevo modelo de Alimentación Escolar Territorial, que beneficiará a más de 20.000 estudiantes en nueve cantones de Ecudor.

Este 19 de febrero, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azin, presentó en Cayambe el nuevo modelo de Alimentación Escolar Territorial, una estrategia impulsada por el Ministerio de Educación y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Este plan se enfoca en mejorar la calidad nutricional de los escolares y reducir la desnutrición crónica infantil, un problema que afecta a más del 27% de niños menores de cinco años en Ecuador, según datos oficiales. Esta iniciativa tiene una inversión superior a $2,5 millones y busca, además, dinamizar la economía local a través del abastecimiento de productos frescos de pequeños productores.

Modelo de alimentación escolar

El programa se implementará en 14 unidades educativas de los cantones Manta, Portoviejo, Santa Elena, Guayaquil, San Miguel, Guaranda, Alausí, Cayambe y Pedro Moncayo. La inversión total asciende a $2’569.329, de los cuales $1’092.360 se destinaron a Pichincha, beneficiando a 8.000 estudiantes. Este plan piloto busca evaluar la efectividad de un sistema de alimentación escolar gestionado de manera local.

El objetivo es proporcionar raciones frescas y nutritivas, asegurando que los productos sean adquiridos en cada territorio. “Trabajamos para el futuro, y esto no es solo alimentación, es darle herramientas a cada uno de ustedes para que puedan tener las mismas oportunidades”, afirmó el presidente Noboa durante su discurso en el Coliseo Centenario de Cayambe.

Impacto en la economía local

Uno de los ejes del programa es la participación de pequeños productores locales, quienes abastecerán de frutas, verduras y otros insumos a las escuelas beneficiarias. Mientras que, la ministra de Educación, Alegría Crespo, explicó que este modelo permite fortalecer la soberanía alimentaria y generar oportunidades económicas en las comunidades rurales. Además, se busca involucrar activamente a los padres de familia en el proceso de alimentación escolar, garantizando que los menús sean adecuados a las costumbres locales.

Saraí Shuguli, estudiante beneficiaria, mencionó que “una buena alimentación es la base de nuestro rendimiento académico”. Estudios demuestran que una nutrición adecuada está directamente relacionada con el desempeño escolar, reduciendo el ausentismo y mejorando la concentración.

Agenda presidencial y reacciones

Asimismo, durante su visita a Pichincha, Noboa recorrió el Mercado Iñaquito en Quito y el Mercado Central de Cayambe. En esos lugares dialogó con comerciantes y conoció de primera mano sus inquietudes.

Además, Noboa visitó las Brigadas Sociales por El Nuevo Ecuador, una iniciativa gubernamental que acerca servicios de salud, educación y apoyo social a la ciudadanía. Estas jornadas buscan facilitar el acceso a atención médica y orientación en temas clave para la comunidad, con especial atención a grupos vulnerables.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.