Ecuador. Fuga de combustible en poliducto Shushufindi-Quito amenaza operación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair



Una fuga de combustible en el poliducto Shushufindi-Quito amenaza la operación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, generando preocupación por el suministro eléctrico nacional.​

El hecho ocurrió a las 6h00 de este sábado 22 de marzo. Según información del Ministerio de Energía y Minas, la fuga de combustible ocurrió en el kilómetro 137 del poliducto Shushufindi-Quito, en el sector San Francisco de Borja, cantón El Chaco, Napo.

Personal de la Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP, y EP Petroecuador, colocó una barrera flotante en el río Coca para reducir el impacto ambiental y evitar que la mancha de derivados de petróleo afecte la infraestructura de la principal central hidroeléctrica del país.

Coca Codo Sinclair está activa pese a la fuga en el poliducto Shushufindi-Quito

Actualmente, Coca Codo Sinclair se encuentra operativa y aporta 1.100 MW de potencia al sistema eléctrico nacional. Sin embargo, el Ministerio de Energía y Minas indicó que en las próximas horas se evaluará la posibilidad de sacar de operación a la hidroeléctrica para proteger la casa de máquinas.

La cartera de Estado aseguró que no habrá racionamiento ni cortes de energía; en caso de que Coca Codo Sinclair entre en mantenimiento, las termoeléctricas garantizarán el suministro de energía a todo el país.

La Corporación Eléctrica del Ecuador iniciará las medidas legales para salvaguardar la infraestructura eléctrica del país. Mientras tanto, personal técnico del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica supervisará las acciones que se ejecuten por la rotura en el poliducto Shushufindi-Quito.

Técnicos de las subsecretarías de Calidad Ambiental y Patrimonio Natural trabajarán in situ para evaluar una posible afectación a los componentes ambientales y sociales.

Cabe mencionar que la rotura del poliducto Shushufindi-Quito ocurre nueve días después de un derrame de crudo que afectó a Esmeraldas debido a una rotura en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE).

Elías Sánchez.



Elías Sánchez

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Con más de 10 años de trayectoria en el periodismo, desde sus años universitarios se vinculó al mundo de la comunicación, trabajando para medios como El Nuevo Empresario y Revista Chocolate, donde desempeñó varios roles, que incluye editor de contenido, reportero, entre otros. Trabaja en Medios Ediasa desde el 2012, ha recibido varios reconocimientos por su labor periodística.