Ecuador. Elecciones2025: El correísmo impugna prohibición de tomar fotografías a las papeletas en la segunda vuelta electoral
A menos de un mes de la segunda vuelta electoral, de las Elecciones Generales 2025, el correísmo presentó una impugnación.
Francisco Estarellas Solís, procurador de la alianza Revolución Ciudadana y Reto, presentó una impugnación ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Rechazó la medida que prohíbe el uso de celulares y tomar fotografía a las papeletas en la segunda vuelta electoral.
Dicha jornada electoral, donde se elegirá al Presidente de la República el Ecuador, para los próximos cuatro años, será el domingo 13 de abril de 2025. Los candidatos son Daniel Noboa y la correísta Luisa González.
A decir de Francisco Estarellas Solís, la decisión tomada por el CNE de evitar el uso de celulares, vulnera derechos fundamentales, como el de libertad de expresión. La decisión se tomó tras presuntas denuncias de irregularidades en la primera vuelta electoral.
La controversia en torno al uso de celulares en las Elecciones de Ecuador se intensifica tras la impugnación presentada por Francisco Estarellas Solís. La medida adoptada por el CNE se dio por solicitud del Gobierno Nacional, que restringe el uso de celulares y otros dispositivos durante el proceso de votación y escrutinio.
La medida afecta tanto a los electores como a los miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV). Estos últimos no podrán utilizar estos dispositivos a partir de las 17h00 del 13 de abril, cuando inicie el conteo de los votos.
Según el CNE, el incumplimiento de esta disposición podría acarrear una multa de entre 9.870 y 32.900 dólares ya que es considerada como una falta grave.
Segunda vuelta electoral en menos de un mes
El procurador Estarellas, en nombre de la alianza política, presentó la impugnación. Él argumentó que la medida vulnera los derechos constitucionales de los ciudadanos, en especial el derecho a la libertad de expresión.
En declaraciones a El Universo, Estarellas subrayó que la restricción afectaría el derecho de los votantes a comunicarse y expresar sus opiniones durante el acto electoral.
Este conflicto surge en el contexto de las tensiones políticas posteriores a la primera vuelta electoral. Allí el candidato Daniel Noboa denunció sin pruebas que grupos criminales obligaron a votantes a elegir a su rival, Luisa González, quien es la candidata del correísmo. Noboa también señaló que estos grupos presuntamente solicitaban fotos de las papeletas como prueba de voto.
Considerada una infracción electoral grave
Ante estas acusaciones, Luisa González respondió rechazando cualquier vinculación con el crimen organizado, y señaló que las denuncias de Noboa carecen de fundamento.
No obstante, el CNE, presidido por Diana Atamaint, defendió su decisión de imponer la restricción. Ella advirtió que el incumplimiento podría ser considerado una infracción electoral grave. Atamaint aclaró que los ciudadanos pueden llevar sus celulares al recinto electoral, pero deben apagarse una vez entreguen su documento de identidad para votar.
El próximo 13 de abril, más de 13,7 millones de ecuatorianos se dirigen a las urnas para decidir el futuro político del país en la segunda vuelta electoral. Allí se elegirá si Daniel Noboa será reelegido para continuar con sus políticas de seguridad y reformas económicas. La otra opción es Luisa González.
JHM