Ecuador. El TCE resolverá el próximo lunes la apelación de la vicepresidenta Verónica Abad por sanción de violencia política de género​



El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) decidirá sobre la apelación de la vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, sancionada por violencia política de género.

El TCE resolverá el lunes 24 de marzo, en Quito, la apelación de Abad contra una sanción impuesta por el juez Guillermo Ortega. Él la halló responsable de violencia política de género tras una denuncia de la canciller Gabriela Sommerfeld, buscando revertir una multa y la suspensión de sus derechos políticos.

El caso de Verónica Abad tuvo un giro el viernes 21 de marzo, cuando el pleno del TCE difirió el tratamiento de la apelación. El juez suplente Richard González, integrante del pleno, solicitó tiempo adicional para revisar el expediente y el proyecto de sentencia, argumentando que no había formado un criterio sobre el asunto. Los cinco jueces electorales acogieron su pedido y autorizaron a Ivonne Coloma, presidenta del TCE, a reprogramar la sesión, fijándola para el lunes siguiente.

Contexto de la denuncia contra Verónica Abad

La sanción contra Verónica Abad deriva de una denuncia presentada por Gabriela Sommerfeld, quien la acusó de incurrir en violencia política de género, una infracción tipificada en el artículo 279 del Código de la Democracia. El juez Ortega aceptó los argumentos de Sommerfeld, imponiendo una de las penas más severas contempladas para este tipo de faltas electorales en Ecuador.

La sentencia de primera instancia obliga a Abad pagar una multa de $14.000 (equivalente a 30 salarios básicos) y le suspende los derechos de participación política por dos años.

La resolución del pleno del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) será definitiva y determinará si se ratifica o revoca la sanción contra la vicepresidenta Verónica Abad.



Elías Sánchez

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Con más de 10 años de trayectoria en el periodismo, desde sus años universitarios se vinculó al mundo de la comunicación, trabajando para medios como El Nuevo Empresario y Revista Chocolate, donde desempeñó varios roles, que incluye editor de contenido, reportero, entre otros. Trabaja en Medios Ediasa desde el 2012, ha recibido varios reconocimientos por su labor periodística.