Ecuador. Consejo de la Judicatura destituye a Mayra Salazar y la inhabilita para ejercer en la Función Judicial de por vida



Por lo que le resta de vida, la periodista Mayra Salazar no podrá ejercer un cargo público en la Función Judicial de Ecuador.

A la excomunicadora institucional de la Corte de Justicia del Guayas, Mayra Salazar, la destituyeron. La decisión la dio a conocer el Consejo de la Judicatura (CJ) el martes 18 de marzo del 2025. Dicha decisión se toma tras su implicación en el caso Metástasis, donde la sentenciaron a 15 meses de prisión.

La excomunicadora, resultó contratada, en su momento, por el Consejo de la Judicatura para trabajar en la Corte Provincial del Guayas. Según la justicia ecuatoriana, colaboró con la jueza Fabiola Gallardo y Pablo Muentes, exasambleísta del Partido Social Cristiano (PSC). Ambos están involucrados en delitos de delincuencia organizada.

A estos, junto a otros implicados, se los sentenció a 13 años y 4 meses de cárcel en el caso Purga. Según la Fiscalía, Salazar operó desde la Corte de Justicia entre mayo y octubre de 2022. A pesar de no ser funcionaria judicial, tuvo contacto directo con el narcotraficante Leandro Norero. Este último era líder de la red criminal investigada en el caso Metástasis.

Salazar negoció sobornos con jueces y facilitó la liberación de familiares de Leandro Norero a través de contactos administrativos y judiciales. La acusación se fundamentó en chats y transacciones bancarias.

Mayra Salazar abandonó el país tras salir de la cárcel

El mismo día que destituyeron a Mayra Salazar abandonó el país. El 14 de marzo, después de cumplir con un año y tres meses de prisión reducida por su cooperación eficaz. Ella salió del Centro de Privación de la Libertad para Mujeres de Ambato bajo un fuerte resguardo policial y militar. Tomó un vuelo hacia Panamá tras ser escoltada por fuerzas de seguridad.

En una carta escrita a su abogado, Leonardo Toledo, Salazar expresó su agradecimiento por su apoyo. Afirmó que el proceso judicial formará parte de la historia del país, destacando su esfuerzo por despolitizar la Corte de Justicia.

Su mensaje también reflejaba la frustración por los ataques mediáticos que recibió durante el proceso judicial. El caso de Mayra Salazar resalta las complejas conexiones entre corrupción judicial y crimen organizado.

JHM



Jose Moreira

Periodista santodomingueño, nacido el 14 de junio de 1987. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Con 17 años de trayectoria en el periodismo, desde sus años universitarios se vinculó al mundo de la comunicación, trabajando para medios Ediasa. Fundador de los diarios: La Marea, Centro y El Río.