Ecuador con Lucía Yépez que busca medalla de oro en París 2024



Lucía Yépez se juega el todo por el todo este jueves 8 de agosto en busca de la medalla de oro en Lucha Libre en París 2024. La ecuatoriana llega motivada a este enfrentamiento en los Juegos Olímpicos.

El nivel mostrado por Yépez en esta cita olímpica ha sido perfecto, consiguiendo triunfos contundentes. Especialmente en las últimas dos batallas, en las que ganó por puntaje redondo y sin dar chance a sus rivales.

Por ejemplo, este miércoles Lucía Yépez derrotó a la alemana Annika Wendle por un inobjetable 10-0. Desde el principio de la lucha no le otorgó permiso para poder encimarla y no le dejó hacer un solo punto.

Previamente, la atleta tricolor superó en cuartos de final a la rumana Ana Andreea. La ‘Tigra’ le cayó encima a su rival y la dejó fuera de lucha con un redondo 7 a 0.

Lucía Yépez aseguró medalla en París 2024

La oriunda de la provincia de Los Ríos, disputa su combate por la final en París 2024 contra la japonesa Fujinami Akari. Esta pelea será a las 11h15 de Ecuador y se podrá ver en señal abierta por las cadenas televisivas RTS y TVC.

Para este combate por los Juegos Olímpicos, la Lucía la ‘Tigra’ Yépez llega muy motivada. No sólo por el nivel mostrado sino porque consiguió un premio económico con el que aspira comprarle una casa a su mamá.

Ayer, en una emotiva llamada, le ofreció una casa a su madre mediante una videollamada desde Francia a Ecuador. “Ya no vas a trabajar, mamita de mi vida”, le dijo también a su progenitora, en un video que se hizo viral.

Lucía la ‘Tigra’ Yépez ya tiene asegurada, al menos, una medalla de plata en estos Juegos Olímpicos de París 2024. Sin embargo, la ilusión de ella es conseguir el oro; un anhelo que también tienen todos los ecuatorianos.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.