Ecuador. ¿Cómo acceder al bono de 470 dólares propuesto por Daniel Noboa?



Los migrantes deportados desde Estados Unidos de América deben cumplir con ciertos requisitos para la entrega de un recibir el bono de 470 dólares, propuesto por el Presidente Daniel Noboa.

De acuerdo al Decreto Ejecutivo 521, documento oficial emitido este martes, 4 de febrero, estos rubros están dirigidos estrictamente a las personas que hayan retornado de manera forzosa. Por otro lado, los interesados en la ayuda económica deben constar en el listado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Las personas de 18 años en adelante pueden acceder a este bono de 470 dólares, el cual se dará por tres meses.

Aunque la ayuda está dirigida a los migrantes deportados desde Estados Unidos, este beneficio tiene sus excepciones. De acuerdo al decreto presidencial, las personas que posean antecedentes penales en Ecuador no pueden recibir la ayuda económica.

¿Quiénes no podrán acceder al bono de 470 dólares?

Según el documento oficial, quienes hayan cometido delitos graves contra la vida, integridad sexual, terrorismo, asociación ilícita, narcotráfico, delincuencia organizada en el Ecuador o en los Estados Unidos de América no están considerados para la entrega del bono de 470 dólares.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social se encargará de la implementación de una herramienta tecnológica para que los interesados se inscriban. Este ministerio junto a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos coordinará para ejecutar el proceso de pago. El bono de 470 dólares se trasferirá a una cuenta bancaria del beneficiado y el pago se hará por tres meses.

El decreto 521 establece que el Ministerio de Inclusión Económica y Social tiene un tiempo de tres días para iniciar con la convocatoria de inscripción. El programa dirigido a las personas deportadas deberá iniciar tras la firma del decreto.

¿Por qué surgió la propuesta de Daniel Noboa?

La deportación de migrantes ecuatorianos desde Estados Unidos se da por el endurecimiento de las medidas migratorias del Presidente Donald Trump. En este país, más de 32 mil ecuatorianos tienen orden de salida.

Desde finales de enero e inicios de febrero del 2025 inició el proceso de deportación masiva desde Estados Unidos hacia otros países. Entre las nacionalidades en la “mira” del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se encuentran las localidades con mayor presencia de ciudadanos latinoamericanos.

Oficiales del ICE recorren barrios, iglesias, inmediaciones de centros educativos y otros espacios en los que convergen inmigrantes para proceder con la deportación. Entre los deportados se encuentran ecuatorianos, por ello, Noboa dispuso la entrega de un bono de 470 dólares. Cinthya Chanatasig Solórzano.