Ecuador. COE Nacional declara emergencia en la Costa por intensas lluvias y desbordamientos
El Comité de Operaciones Especiales (COE) Nacional se reunió al mediodía de este lunes 24 de febrero del 205.
El COE Nacional declaró la emergencia regional en las provincias de la Costa debido a la temporada invernal, que ha causado estragos en diversas localidades. La medida abarca a las pronvincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y El Oro.
La ministra de Energía y presidenta del COE, Inés Manzano, confirmó la resolución tras la reunión del organismo. “Todas las Prefecturas y Municipios del Ecuador deben activarse y acatar las indicaciones del COE Nacional y salvaguardar la vida ciudadana, su bienestar e infraestructuras“, expresó Manzano. Además, anunció la activación de recursos económicos para atender la emergencia.
COE Nacional trató emergencias reportadas
Las lluvias han provocado inundaciones y desbordamientos de ríos en varias provincias. En Manabí, se han registrado evacuaciones debido al avance del agua. Principalmente en los cantones Portoviejo, Santa Ana, Rocafuerte, Tosagua y Bolívar. En esta provincia se han presentado inundaciones, deslizamientos y salida de quebradas.
Por otra parte, en Guayaquil, las precipitaciones continuas han dejado zonas anegadas y caída de árboles. En la provincia del Guayas, la prefecta Marcela Aguiñaga confirmó que las lluvias han generado afectaciones en Daule, Naranjal, Pedro Carbo, Playas, Balzar, Durán, Salitre, Palestina, Simón Bolívar y Jujan. Además, informó el desbordamiento de dos ríos y que otros 17 mantienen tendencia a crecer.
Reclaman pagos del Gobierno
Las prefecturas de Ecuador hacen un pedido de asignación de recursos al Gobierno Nacional para atender las emergencias por el invierno. Este domingo 23 de febrero se reunieron 20 prefectos para tomar resoluciones. Entre ellas se exigió al Ministerio de Finanzas que transfiera los recursos para atender las emergencias.
Hasta el cierre de esta nota informativa se desconocía si en esta reunión del COE Nacional se abordó este tema. Varios prefectos, entre ellos Leonardo Orlando de Manabí, exigieron el pago de valores vencidos desde noviembre para poder atender a la población afectada por las inundaciones.
Fabricio Salazar.