Ecuador. COE cantonal de Guayaquil pedirá al Gobierno levantar cerco epidemiológico por brote de tuberculosis en la Penitenciaría del Litoral



El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal de Guayaquil se reunirá este martes para pedir al Gobierno el levantamiento del cerco epidemiológico por el brote de tuberculosis en la penitenciaría.

El 11 de marzo de 2025, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal de Guayaquil se reunirá para solicitar al Gobierno Nacional el levantamiento de un cerco epidemiológico ante el aumento de casos de tuberculosis en el Centro de Rehabilitación Social de Varones N.º 1 de la ciudad. Esta petición surge tras la muerte de cinco reos en la Penitenciaría del Litoral. Los decesos se dieron por enfermedad contagiosa el 7 de marzo, lo que ha encendido las alarmas sobre el brote.

El COE cantonal de Guayaquil convocó a una reunión para el martes 11 de marzo a las 10h00 en la Sala de Crisis de Segura EP, con la presencia de autoridades clave, como representantes de Segura EP, el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), entre otros. La reunión tiene como objetivo coordinar una respuesta ante el creciente brote de tuberculosis que afecta a los internos y empleados de la penitenciaría.

El 7 de marzo, se reportaron cinco muertes de reos en el Centro de Rehabilitación Social de Varones N.º 1 de Guayaquil, debido a un brote de tuberculosis. La información la proporcionór el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI).

¿Quiénes se han visto afectados por el brote de tuberculosis en Guayaquil?

Las autoridades del Municipio de Guayaquil han solicitado formalmente al Ministerio de Salud Pública detalles sobre los protocolos de atención y las medidas de protección implementadas en los centros penitenciarios de la ciudad, ante la propagación de la enfermedad que también afecta a guías penitenciarios, militares y otros servidores del centro de rehabilitación.

La tuberculosis es una enfermedad que afecta principalmente a los pulmones. El brote en la penitenciaría no es un fenómeno nuevo; desde el año pasado, varios reclusos han fallecido debido a esta enfermedad. Sin embargo, el reciente aumento de casos y las muertes simultáneas de cinco reos en la misma fecha ha generado preocupación. Según Álex Anchundia, gerente general de Segura EP, se analizará la situación para evitar más contagios y proteger tanto a internos como a personal penitenciario.

El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) de Guayaquil, a través de su representante Fernando Bastías, informó que el pabellón 7 de la penitenciaría alberga a los reos aislados por tuberculosis, pero la reciente muerte de internos de los pabellones 8 y 12 sugiere que la enfermedad podría haberse extendido a otras áreas del centro penitenciario.



Cinthya Chanatasig

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente entre la Comunicación y el Marketing Digital. He realizado varios temas de investigación con organizaciones no gubernamentales. Desde el 2016 me dedico al periodismo. He incursionado en medios tradicionales como diarios y medios televisivos. Desde el 2022 mi carrera se volcó al periodismo digital y de datos, gracias a mi autopreparación en herramientas como SEO y el manejo de diversas plataformas digitales. Soy de Quevedo, Los Ríos, pero me he establecido temporalmente entre la Sierra y la Costa, disfrutando cada proceso. Ahora soy redactora SEO en El Diario, Ediasa, y complemento mis actividades con trabajos remotos en Marketing Digital y redacción de artículos. He podido desarrollar un espacio digital con el que busco "democratizar la información" mediante un estilo periodístico cercano a los millennials y centennials. Mi objetivo es llegar a estas generaciones y que haya mayor interés por los temas de coyuntura política en nuestro país. Amo los gatos.