Ecuador. Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil, dice que obras pueden paralizarse por deuda del Gobierno
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, alertó sobre la posible paralización de obras y servicios municipales debido a una deuda de 80 millones de dólares del Gobierno Nacional.
El 19 de marzo de 2025, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, expresó su preocupación por la deuda pendiente del Gobierno Nacional, que asciende a 80 millones de dólares. Esta deuda amenaza con afectar tanto la ejecución de obras como la continuidad de servicios esenciales en la ciudad.
El alcalde Álvarez subrayó que el Gobierno Nacional no ha cumplido con los pagos, lo que ha llevado a una situación crítica en la que varios proveedores y contratistas están considerando detener sus operaciones. Según Álvarez, el Municipio de Guayaquil ha intentado mantener los compromisos, pero sin los pagos necesarios, los proyectos en curso y servicios podrían verse paralizados. “Hoy ya no quieren pagarnos ni con papeles”, señaló el alcalde de Guayaquil.
Los servicios esenciales de seguridad en las centrales de abastecimiento y limpieza pública podrían verse comprometidos por la falta de pagos. Además, las obras de infraestructura y los proyectos municipales en desarrollo también están en peligro. Si el Gobierno no regulariza la deuda en un plazo de 15 días, la paralización de estos servicios será inevitable.
Aquiles Álvarez pide al Gobierno que cumpla con la asignaciones
Álvarez hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que cumpla con los pagos pendientes y permita la continuidad de los proyectos municipales que benefician a los ciudadanos de Guayaquil.
La obra de mayor magnitud que se levanta en la capital del Guayas es la Terminal Terrestre Municipal Costa. De acuerdo al alcalde Aquiles Álvarez, el proyecto se encuentra en el 40% de ejecución y culminará a finales del 2025. De acuerdo a Álvarez, los trabajos continúan, “pese a los desafíos del invierno y la falta de pagos del Gobierno”.
Según Álvarez para este proyecto se destinan 10.2 millones de dólares. El proyecto se levanta sobre 34 mil metros cuadrados de extensión, beneficiará a 7. mil usuarios diariamente. La nueva terminal terrestre de Guayaquil busca mejorar la movilidad y conectar a Guayaquil con Santa Elena, Manabí y otros cantones del Guayas. La infraestructura tendrá seis andenes, doce boleterías, sala de espera, baños, atención todo el día. Asimismo, el proyecto contará con parqueaderos y un paso peatonal moderno.
“Ya no más pasajeros esperando a la intemperie en la Perimetral. Este proyecto, que en el pasado se cayó tres veces, hoy es una realidad. Guayaquil sigue avanzando y lo estamos demostrando”, escribió el Aquiles Álvarez en su cuenta oficial de la red social X.