El asambleísta Dominique Serrano, de Acción Democrática Nacional (ADN), regresó a sus funciones en la Asamblea Nacional de Ecuador el martes 22 de julio. Esto, tras cumplir una suspensión de ocho días sin sueldo impuesta por el Consejo de Administración Legislativa (CAL) por dibujar durante una sesión de la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social. La sanción, que comenzó el 12 de julio, respondió a una conducta considerada inapropiada mientras se discutían contratos con la empresa Progen.
Dominique Serrano, quien justificó su acción como un mecanismo de autorregulación debido a su diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), explicó que dibujar le ayuda a mantener la concentración. “Es un mecanismo para autorregularme”, afirmó en su defensa, según declaraciones recogidas por medios locales. La suspensión concluyó el lunes 21 de julio a las 17:00, permitiendo su retorno a la sesión 14 de la Comisión de Transparencia el día siguiente.
Las disposiciones que se dieron en la sesión del martes 22 de julio
Durante la sesión del martes 22 de julio, la presidenta de la comisión, Diana Jácome (ADN), instruyó al secretario leer los requisitos para garantizar el desarrollo ordenado de la reunión. Entre las disposiciones se solicitó a los asambleístas puntualidad, respeto, cumplimiento de la Ley Orgánica de la Función Legislativa y mantener los celulares en silencio. En esta sesión, la comisión aprobó con siete votos a favor el archivo de un proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
El caso de Dominique Serrano ha generado atención no solo por la sanción. También por cuestionamientos previos relacionados con la contratación de familiares en la Asamblea. Su hermano, Jeremy Omar Serrano Molina, trabaja en la Coordinación General Administrativa del Parlamento. Mientras que su madre, Paulina Lía Molina Coro, fue asesora del legislador Eckenner Recalde (ADN) hasta mayo de 2025. Estas situaciones han sido señaladas como posibles conflictos de interés, aunque no se han presentado denuncias formales al respecto.
Una decisión que generó debate
La suspensión de Serrano se enmarca en el artículo 167 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Esta regula las faltas graves y no graves de los asambleístas. El CAL, encargado de administrar y supervisar el funcionamiento de la Asamblea, consideró que la conducta de Dominique Serrano violaba las normas de comportamiento durante sesiones oficiales. La decisión generó debate en redes sociales y medios, con algunos sectores apoyando la sanción y otros cuestionando su proporcionalidad. Especialmente tras la explicación del asambleísta sobre su condición de TDAH.
La Asamblea Nacional, integrada por 137 legisladores, ha enfrentado en los últimos años críticas por casos de indisciplina y cuestionamientos éticos. Esto ha afectado su imagen pública. La Comisión de Transparencia, donde ocurrió el incidente, es responsable de supervisar contratos y garantizar la participación ciudadana.