Día de la Mujer. La fuerza femenina conquista oficios tradicionales
Mujeres taxistas, militares y bomberas demuestran que el talento no tiene género, abriendo caminos hacia la igualdad con esfuerzo y valentía.
Cada 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se conmemora la lucha por la igualdad. En Ecuador, mujeres como Ana, Mahelí y Melanie están en el camino del cambio.
Ana Anchundia, de 46 años, lleva 14 años manejando un taxi en Portoviejo. Ella dice que al principio no fue fácil: “Yo creo que soy una de las primeras mujeres que salió a las calles de Portoviejo. A uno la miraban, se burlaban, se reían. Fue una meta para mí porque me gustaba y aquí estoy”, cuenta con orgullo. Su motor es su familia, y el taxi es su herramienta para sacarla adelante.
Rompiendo moldes en las Fuerzas Armadas
Mahelí Rivadeneira, también con 14 años de experiencia, sirve en las Fuerzas Armadas del Ecuador. Para ella, ser militar no es solo un trabajo, es una forma de vida. “Determinación, fortaleza, sabiduría, resiliencia. En el día a día de nosotras recibimos muchos abrazos por parte de las personas que están afuera”, dice. Los retos la hicieron fuerte. Hoy, es un ejemplo de que las mujeres pueden brillar en cualquier campo.
Melanie Colón, de 25 años, es estudiante y taxista. Trabaja para ayudar a sus padres y demostrar que las mujeres también “facturan”. “Muchos creen que por ser mujeres no podemos trabajar en eso. Las mujeres también facturan más que los hombres”, cuenta entre risas. Su historia muestra que la juventud y el género no son límites, sino fortalezas.

Un futuro más equitativo
Estas mujeres son la prueba viva de que la igualdad de género avanza. Antes, ver a una taxista o militar era raro. Hoy, es una realidad que crece. Comparado con un partido de fútbol, ellas están ganando terreno en la cancha laboral. Abren puertas para otras y muestran que el talento no entiende de prejuicios.
Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Esta fecha nació en 1910, cuando la alemana Clara Zetkin propuso en Copenhague, Dinamarca, un día para honrar la lucha femenina por la igualdad.
Se oficializó en 1911, y el primer evento se celebró en Europa. ¿Por qué el 8 de marzo? Se eligió por una protesta de trabajadoras textiles en Nueva York en 1857, que pedían mejores condiciones, y un incendio en 1911 en una fábrica donde murieron 140 mujeres. Desde entonces, este día recuerda su valentía y busca justicia, igualdad y derechos para todas las mujeres del mundo.
Enrique Loor / Gabriela Loor