Deudas: ¿Cómo puedo ir saliendo de ellas?



Si hay una situación que lleva preocupación a miles de personas es la de las deudas, algo que hasta influye en la calidad de vida.

En un entorno económico globalizado y cambiante, la disciplina y la planificación a la hora de acceder a créditos son esenciales. Tanto para garantizar un crecimiento sostenible del negocio e incluso, para un mejor manejo de las finanzas personales.

Según Alexandra Viteri, gerente en Banco ProCredit, “la acumulación de deudas puede generar un estrés significativo”. También, afirma, estas pueden “limitar las oportunidades de crecimiento y bienestar”.

“Es por eso que la educación financiera es esencial para lograr una salud económica duradera”, asegura.

Claves para salir de deudas

Para ello hay mecanismos y herramientas que facilitan la reducción de deudas y la implementación de estrategias exitosas para optimizar recursos y promover un futuro más estable y seguro.
   
La planificación financiera es la base para una estrategia efectiva. Es necesario un presupuesto detallado con ingresos y gastos para ir aboliendo deudas.

Este presupuesto permitirá identificar áreas en las que se pueden reducir costos y asignar fondos para el pago de deudas. Una vez claro el presupuesto, el siguiente paso es identificar y reducir gastos innecesarios.

Es importante revisar los gastos recurrentes y eliminar los no imprescindibles. El ahorro no sólo es vital para reducirlas, sino también para prevenir nuevas.

Un fondo de emergencia proporciona un colchón financiero en caso de imprevistos, evitando recurrir a créditos o préstamos adicionales.

Establecer metas claras, es oportuno

Establecer metas financieras claras y alcanzables son esenciales para la reducción de deudas. Los individuos deben definir objetivos específicos, como eliminar una cierta cantidad de deuda en un período determinado para proporcionar dirección y motivación.

Estas metas ayudan a medir el progreso y ajustar las estrategias, según sea necesario. El asesoramiento de un profesional en finanzas es una opción valiosa para quienes enfrentan dificultades con las deudas.

Asesores financieros pueden ofrecer estrategias personalizadas, ayudar a crear un plan financiero sólido. Y proporcionar orientación sobre cómo priorizar los pagos y administrar el presupuesto.

Hernán Zambrano, ingeniero en finanzas, aconseja hacer un diagnóstico de las deudas. Es decir, a cuánto asciende y cómo se está pagando, cuál es la cuota mensual, cuánto se paga de interés o de capital, cuál es el tiempo o plazo, entre otros.

Esto va a permitir tener una visión clara y general del estado de salud de nuestras finanzas.

De acuerdo con el experto, en función de aquello se puede planificar o programar pagos. “Puedo realizar mis pagos al contado (de deudas), o bien puedo planificarlos”, dice.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.