Ecuador ofrece una rica gastronomía con platos que reflejan su diversidad cultural y geográfica. Desde el encebollado típico de la Costa, hasta el hornado de la Sierra, los sabores ecuatorianos son el resultado de años de tradición.
De entre la gran variedad de platillos que se preparan en Ecuador, hay cinco que destacan por su popularidad, al punto de ser buscados a nivel internacional. Porque en cada rincón del mundo, siempre habrá una ‘huequita’ de comida ecuatoriana. Conócelos a continuación.
El ceviche, uno de los platos típicos de Ecuador más buscados
El ceviche ecuatoriano, originario de la Costa, consiste en mariscos o pescado crudo marinados en jugo de limón, mezclados con cilantro, cebolla y tomate. Tradicionalmente se sirve con chifles (plátano frito) y arroz blanco, en la Sierra y Amazonía también le agregan maíz tostado.
Según la Asociación de Chefs del Ecuador, el ceviche de camarón es el más consumido, con 80.000 toneladas de camarón procesadas anualmente para este plato. Su preparación resalta la frescura de los productos del Pacífico.
Encebollado: Caldo del litoral
El encebollado, un caldo de pescado albacora, yuca y cebolla encurtida, es típico de la provincia de Manabí y Guayaquil, aunque se ha extendido a todos los rincones del país
Considerado un plato matutino, se consume en mercados y huecas (comedores populares). Datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) indican que el 90% de los guayaquileños lo consumen al menos una vez al mes. Su origen se atribuye a pescadores que aprovechaban sobras de atún.
Otro ícono de los platos típicos Ecuador
El hornado, cerdo cocinado lentamente con aliños como ajo, comino y achiote, es típico de Riobamba y Cuenca, en la Sierra. Se acompaña con mote (maíz cocido), papas y ensalada.
Según el Municipio de Riobamba, el hornado genera 2.000 empleos directos en ferias gastronómicas como la Feria de la Independencia. Su preparación, que puede tomar hasta 12 horas, es un ritual familiar.
Bolón: Desayuno Costeño
El bolón de verde, de Manabí y Esmeraldas, es una bola de plátano verde frito o hervido, rellena de chicharrón o queso fresco. Se sirve en desayunos con café o jugo. Además, puede ser acompañado con bistec de carne, hígado o pescado.
Se trata de un desayuno netamente costeño, que proporciona energía para las largas jornadas laborales en los campos ecuatorianos. Actualmente existen variaciones de este platillo típico, como que esté acompañado de salsas de queso, al ajillo o más.
Tonga manaba, la más pedida
La tonga manaba consiste en un seco de pollo envuelto en hojas de plátano, con arroz, salsa de maní y maduro frito. Se trata de uno de los platillos más pedidos en los restaurantes criollos de Manabí, donde también se preparan variaciones con carnes de res, pescado y otros mariscos.
Según dice la tradición, la tonga surgió como parte de la necesidad de los jornaleros del campo, quienes llevaban sus alimentos hechos ‘tonga’ (envueltos en hojas de plátano) para que se conservaran calientes hasta su hora de almuerzo.
Platos típicos son parte de la identidad de Ecuador
La gastronomía ecuatoriana refleja su diversidad geográfica: Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos. Según la UNESCO, Ecuador es uno de los 17 países megadiversos, lo que se traduce en ingredientes únicos como yuca, plátano y granos andinos.
El Ministerio de Turismo promueve estos platos en ferias internacionales. En 2024, el sector gastronómico aportó USD 1.200 millones a la economía, según el Banco Central del Ecuador. Estos platos no solo son alimentos, sino símbolos de identidad.