Alexandre Pato, exfutbolista brasileño y exestrella del AC Milan, se graduó del curso “Entretenimiento, Medios y Negocios Deportivos” de la Universidad de Harvard, una de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo. El programa, finalizado en junio de 2025, marca un hito en la transición de Pato tras su retiro del fútbol en 2023, reflejando su evolución desde una carrera marcada por éxitos, lesiones y desafíos personales hacia un nuevo rol en los medios y los negocios deportivos.
Su paso por Harvard, donde compartió con figuras como Sebastian Vettel, subraya su compromiso con el aprendizaje y la reinvención profesional. Nacido en Pato Branco, Brasil, Alexandre Rodrigues da Silva, conocido como Pato, enfrentó adversidades desde niño. A los 11 años, tras fracturarse dos veces el brazo izquierdo, le diagnosticaron un quiste óseo que amenazaba con una amputación.
El traumatólogo Paulo Roberto Mussi asumió los costos de la cirugía que le permitió continuar su carrera. “Nunca olvidaré su nombre. Él me dio una nueva vida”, afirmó Pato. A los 13 años, se unió al Internacional de Porto Alegre, debutando profesionalmente a los 17 con un gol y dos asistencias frente al Palmeiras en 2006.
Carrera futbolística en alza
En 2007, el AC Milan pagó 22 millones de euros (23,76 millones de dólares) por Pato, quien se destacó en Italia con 63 goles en 150 partidos, contribuyendo al Scudetto de 2010-11. También ganó el Golden Boy en 2009 y fue elegido Mejor Jugador Joven de la Serie A.
Con la selección brasileña, participó en 28 partidos, anotó 10 goles y conquistó la Copa Confederaciones 2009. Sin embargo, las lesiones recurrentes limitaron su continuidad, llevándolo a regresar a Brasil en 2013 para jugar en Corinthians y São Paulo, con pasos intermedios por Chelsea, Villarreal y Tianjin Tianhai.
Crisis personal y transformación
Tras mudarse a Estados Unidos, Alexandre Pato enfrentó una etapa de excesos. “Quería el mejor hotel, el mejor auto, las mejores fiestas”, relató. Un episodio en Los Ángeles, donde presenció consumo de drogas, lo llevó a cuestionar su vida: “¿Realmente voy a pasar el resto de mi vida solo?”.
Este momento marcó un punto de inflexión, reconectándolo con su fe y su familia. Pato se casó y encontró paz personal, declarando: “Tal vez no fui el mejor jugador del mundo, pero tengo una familia increíble, una esposa a la que amo. Para mí, eso son muchos Balones de Oro”.
Transición tras el retiro
Tras retirarse en 2023 con São Paulo, Alexandre Pato se unió a la cadena SBT como comentarista de la Copa Sudamericana y la UEFA Champions League. Su inquietud por seguir creciendo lo llevó a inscribirse en el curso de Harvard Business School, dirigido por la profesora Anita Elberse. El programa, que analiza casos como el Real Madrid, la NFL y David Beckham, reunió a personalidades como Sebastian Vettel, con quien Pato forjó una amistad. Un video de ambos jugando fútbol en el campus se viralizó en redes sociales.
En Instagram, Alexandre Pato compartió su experiencia: “Entré buscando conocimiento y salí transformado. Fueron días intensos de aprendizaje y conexiones que tocaron mi vida y mi visión de los negocios”. Agradeció a Elberse y a sus compañeros, destacando la importancia de la humildad y el propósito en su nueva etapa.
Contexto y relevancia
El paso de Pato por Harvard refleja una tendencia entre exdeportistas que buscan reinventarse tras la competición. Según un informe de la Harvard Business School, el programa ha capacitado a más de 1,200 profesionales del deporte desde 2004. Ayudándolos a transitar hacia roles en gestión, medios y entretenimiento. En Brasil, donde el fútbol es un pilar cultural, casos como el de Pato inspiran a nuevas generaciones a combinar educación y deporte.
Alexandre Pato planea aplicar sus aprendizajes en su rol como comentarista y explorar oportunidades en los negocios deportivos, consolidándose como un ejemplo de resiliencia y evolución más allá de las canchas.