Daniel Noboa ofrece menos horas de cortes de luz; cada semana bajarán los racionamientos



En un mensaje difundido en redes sociales el presidente de la República, Daniel Noboa, se refirió a la situación energética de Ecuador. En la misma también ofreció menos horas de cortes de luz para las próximas semanas.

El primer mandatario estuvo acompañado de la ministra de Energía y Minas (e), Inés Manzano. También de Sonsoles García, ministra de Producción y Comercio Exterior.

Noboa adelantó que para la semana que comienza el lunes 21 de octubre los cortes se reducirán en dos horas en las zonas residenciales. Esto porque durante esta los racionamientos se ejecutaron con hasta diez horas de duración y en tres franjas.

El ofrecimiento del presidente es que los apagones serán de ocho horas y en dos bloques. También detalló que para la semana del 28 de octubre los apagones tendrán una duración de seis horas.

Noboa hizo otros ofrecimientos

También, el jefe de Estado aseguró que los racionamientos para la semana del 6 de noviembre los cortes tendrán cuatro horas de duración. Mientras que para las zonas industriales se mantendrán tal como se desarrollan actualmente.

“Sé que ustedes confiaron en mí para intentar cualquier desafío y por eso estoy aquí, para ordenar el presente y garantizarles su futuro”, dijo Daniel Noboa.

Noboa indicó además que dentro del trabajo en materia energética se llevan a cabo varias acciones. Entre esas está la de presentar su propuesta de competitividad a la Asamblea Nacional para facilitar la operación y sostenibilidad del sistema eléctrico.

Otro de los anuncios de Daniel Noboa es el de adelantar el subsidio de los 180 kilovatios para los usuarios residenciales desde el mes de noviembre. Asimismo informó que a mediano plazo se incorporarán 241 kilovatios bajo la modalidad de compra de generación permanente.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.