Crucita: oleaje no aleja a turistas en primer día de feriado de Año Nuevo



El Fuerte oleaje que se registra en la costa ecuatoriana hizo que los turistas se queden en los malecones, restaurantes y sitios de hospedaje de Crucita, en Portoviejo, disfrutando el inicio del nuevo año.

En este balneario no hay playa producto del tamaño y constancia de las olas que golpean en el muro de rocas del atractivo turístico. El agua sigue entrando a partes del malecón, evitado que quienes querían darse un baño puedan hacerlo.

Pero los restaurantes de Crucita lucen llenos de visitantes que disfrutan de la comida con familiares y amigos.

Uno de ellos es Mauro Aveiga Macay. Él llegó con su familia, en tres vehículos, a probar los mariscos en el restaurante Alas Delta, que estuvo lleno.

Aunque la afluencia no ha sido igual a la de años anteriores este 1 de enero, los servidores turísticos esperan que aumente en este largo feriado de cinco días.

Disfrutan la comida de Crucita

En este balneario portovejense el oleaje ha impedido hasta poder transitar con tranquilidad. Las fuerte olas que azotan al malecón tienen con agua toda la calle principal de malecón.

Incluso, la potencia del mar trae consigo piedras pequeñas que pueden causar daño a quienes caminen cerca del mar. La fuerza de este evento natural deja notar al mar al mismo nivel que la calle principal.

Sin embargo, hay quienes se arriesgan a sentarse, al menos, al borde del malecón de Crucita para recibir la brisa marina en zonas seguras. Todos buscan la manera de distraerse de forma segura y agradable para recibir este primer día del 2025.

Las previsiones del Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR), detallan que este oleaje seguirá hasta este viernes 3 de enero del 2025. Llaman a no acercase o meterse al mar para evitar alguna tragedia.

Crucita es una de las localidades que experimentan este oleaje.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.