Crónica. Dos menores desaparecieron en el mar, en Montañita, Santa Elena



Dos adolescentes de catorce años desaparecieron el sábado 22 de marzo en Montañita, Santa Elena, tras ser arrastrados por la corriente. La búsqueda continúa.

El sábado 22 de marzo, dos adolescentes de catorce años desaparecieron en el mar de Montañita, en la provincia de Santa Elena, después de que los arrastrara una fuerte corriente. A pesar de los esfuerzos de los guardavidas y socorristas, los jóvenes aún están desaparecidos. La búsqueda se mantiene activa, mientras las autoridades investigan los detalles del incidente.

El suceso ocurrió cuando cuando la corriente arrastró a un grupo de turistas en la playa de Montañita. A pesar de los esfuerzos de los guardavidas y el rescate de 23 personas durante el día, dos adolescentes no lograron sobrevivir a la magnitud de la corriente. Los rescatistas de la zona, que cuentan con apoyo de las playas cercanas, continúan buscando a los jóvenes desaparecidos.

Según los reportes de Guardavidas Montañita, las condiciones del mar empeoraron a partir de las 13h00 del sábado, lo que generó remolinos peligrosos en el agua. A pesar de las advertencias previas a los turistas, algunos fueron sorprendidos por la fuerza de las corrientes, y en el sector sur de la playa se registró otra emergencia, donde varios bañistas fueron rescatados.

Los guardavidas rescataron a otros turistas antes de la alerta por los dos menores

Las autoridades aún no han confirmado la identidad de los menores desaparecidos, pero la búsqueda sigue siendo prioridad. Las autoridades instan a los turistas a seguir las alertas de seguridad, ya que las condiciones marítimas podrían seguir siendo peligrosas.

Previo a las tareas de búsqueda de los dos menores desaparecidos, los guardavidas procedieron con el rescate de otros turistas. El dramático rescate quedó grabado gracias a los equipos sofisticados con los que cuenta el personal.



Cinthya Chanatasig

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente entre la Comunicación y el Marketing Digital. He realizado varios temas de investigación con organizaciones no gubernamentales. Desde el 2016 me dedico al periodismo. He incursionado en medios tradicionales como diarios y medios televisivos. Desde el 2022 mi carrera se volcó al periodismo digital y de datos, gracias a mi autopreparación en herramientas como SEO y el manejo de diversas plataformas digitales. Soy de Quevedo, Los Ríos, pero me he establecido temporalmente entre la Sierra y la Costa, disfrutando cada proceso. Ahora soy redactora SEO en El Diario, Ediasa, y complemento mis actividades con trabajos remotos en Marketing Digital y redacción de artículos. He podido desarrollar un espacio digital con el que busco "democratizar la información" mediante un estilo periodístico cercano a los millennials y centennials. Mi objetivo es llegar a estas generaciones y que haya mayor interés por los temas de coyuntura política en nuestro país. Amo los gatos.